24/02/2023

Comunidad

El pilotó cubano que migro en una avioneta robada consiguió el asilo político


‘Valió la pena’, dijo Rubén Machado, tras conocer que un juez de inmigración aceptó el pedido de asilo político bajo la figura de miedo creíble. El  piloto cubano había llegado en avioneta al sur de Florida, en búsqueda de ayuda.





Este viernes en la mañana se conoció que el piloto de la aeronave cubana, tripulada por Rubén Martínez Machado, quien fue puesto en libertad. Tras salir del centro de detención de Broward en el que se encontraba recluido, se expresó con alegría, tras haber  conseguido el tan anhelado asilo.





LEER MÁS: Detuvieron a tres líderes salvadoreños buscados por cargos de terrorismo y extorsión





"Valió la pena", manifestó ante los medios, Martínez al ser interpelado a la salida del centro de detención. Al tiempo que añadió: "muchas gracias a todos los que me apoyaron", expresó incluyendo también a su familia en Cuba. Asimismo, señalo que no tenía nada que decirle al régimen. Solo se limitó a agradecer a todos los que lo ayudaron. Por otro lado, se lo vio aliviado de abandonar el lugar.





El abogado del migrante cubano habló respecto a su liberación.




Tras haber estado cuatro meses en prisión, a la espera de una decisión definitiva, Martínez solo se limitó a pensar que en sus planes está irse a "vivir a Houston, Texas". Asimismo, señaló que busca conseguir un empleo, mientras que anhela poder convertirse en piloto, pero que de momento quiere empezar a trabajar de cualquier cosa.





LEER MÁS: Un nuevo tema de Shakira junto a Karol G es furor en las redes sociales





Cabe señalar que, su abogado Eduardo Soto, dijo que Martínez fue uno de los primeros graduados de su clase cuando era estudiante en Cuba y que luego trabajó en la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), de donde emergió con mucha experiencia y por lo que él confía que pueda conseguir trabajo como piloto en Estados Unidos.





En libertad piloto cubano Rubén Martínez Machado.




El pasado 21 de octubre de 2022, el piloto cubano de 29 años llegó al sur de la Florida en una avioneta rusa de fumigación, que usaba para trabajar en la isla. Su travesía  comenzó cuando despegó de la provincia cubana de Sancti Spiritus y aterrizó con el viejo avión en un pequeño aeropuerto de Dade-Collier. Tras su detención y  luego de este importante paso y tras su primer año en EEUU, Martínez Machado podrá aplicar para tener su residencia permanente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades