04/06/2023
Se espera que el izquierdista Movimiento de Renacimiento Nacional (MORENA) de López Obrador consolide su poder al agregar la gubernatura del Estado de México a los 21 gobiernos regionales que ya controla, dos tercios del total. La región más poblada del país, el estado de la Ciudad de México, rodea la mayor parte de la capital y es el bastión económico y electoral del centrista Partido Revolucionario Institucional (IRP), que gobierna allí desde 1929.
López Obrador derrotó al PRI para convertirse en presidente en 2018 y, desde entonces, MORENA se ha tragado la mayoría de los bastiones del otrora dominante partido, así como a muchos de sus políticos.
La votación del domingo se produce un año antes de las próximas elecciones presidenciales de México, y las encuestas muestran que MORENA tendrá dificultades para ganar.
Décadas de gobierno de un solo partido han convertido al PRI en sinónimo de corrupción entre muchos mexicanos, y lucha por competir con la idea de MORENA de que representa un voto por el cambio.
Una encuesta publicada el miércoles por el periódico Reforma mostró que la carrera se está estrechando, pero aún le da a la candidata de MORENA, Delphine Gómez, una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre Alejandra del Moral, la política del PRI que encabeza la oposición a la alianza.
Los colegios electorales cerrarán a las 18:00 horas. El organismo electoral de la Ciudad de México comenzará a publicar los resultados una hora después de su recepción. En las elecciones separadas del domingo, se proyecta que el PRI retenga el estado fronterizo norteño de Coahuila, donde las divisiones dentro de MORENA han generado candidatos rivales de izquierda.
Entre tanto, continúa la carrera por la presidencia, donde López Obrador ha dominado la vida política desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, y su popularidad, constante en torno al 60 %, ha ayudado a MORENA a convertirse en una formidable máquina de votación. Según la ley mexicana, los presidentes solo pueden ser elegidos por períodos de seis años.
Sin embargo, su estilo contundente y su dura agenda que enfrenta al Estado contra la empresa privada y aviva los conflictos con los límites de ese poder, como el poder judicial, han polarizado a los votantes. En 2021, MORENA enfrentó reveses inesperados en las elecciones locales.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Scheinbaum, lideró por poco en la mayoría de las encuestas para convertirse en la candidata presidencial de MORENA, seguida de cerca por el canciller Marcelo Ebrard. Sheinbaum, al igual que Gómez, el candidato del Estado de México de MORENA, tiene estrechos vínculos con López Obrador y su política.
Algunos analistas argumentan que la falta de captura del estado de México podría haber ayudado a impulsar un candidato presidencial más moderado como Ebrard. Dado que la victoria de MORENA se ha dado por sentada durante mucho tiempo, la sorpresa le daría un gran impulso a la oposición, dijo Roy Campos, jefe de la encuestadora Consulta Mitofsky. Para MORENA perder este estatus, dijo Campos, significaría un muy mal comienzo de la competencia en 2024.
Por otro lado, denunciaron Ricardo Núñez Ayala, exalcalde del municipio Cuautitlán Izcalli en el estado de la Ciudad de México, fue detenido por presuntamente cometer un delito electoral el 4 de junio con el fin de prorrogar el cargo de gobernador en ese estado.
Alrededor de las 8:04 a. m., los agentes de seguridad pública de Cuautitlán arrestaron a Ricardo Núñez Ayala, de 56 años, junto con otro hombre llamado Conrado Flores Hernández, de 55, alrededor de las 8:04 a. m., según un informe policial.
Ambos fueron detenidos en la calle Río Córdoba esquina con calle Emísor Poniente de la comuna de Tecuac, junto a un canal de dicho municipio, cuando agentes de seguridad advirtieron que un Volkswagen Jetta 2021 color gris con números de calle PDF8149 procedente de la Ciudad de México tenía la cajuela abierta y contenía propaganda a favor de Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México.
El exalcalde y su acompañante fueron procesados por presuntamente hacer proselitismo mediante la distribución de periódicos y propaganda con el candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia.
Tras inspeccionar la unidad, los agentes de seguridad encontraron diversas propagandas en las que se mencionaban mensajes alentando el voto a favor de Delfina Gómez, sin embargo, las personas a quienes les repartieron los panfletos no parecían denunciar los hechos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.