26/10/2022

Política

El paro cívico divide a Bolivia y más organizaciones se niegan a unirse a la medida de fuerza


La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz aseguró que cercarán el  departamento oriental.  También la Central Obrera rechaza unirse a la manifestación, como así también los Ayllus del norte de Potosí.





El Paro Cívico de Bolivia, lleva ya cinco días vigente, siendo una de las protestas más masivas hasta el momento. Sin embargo, varios grupos y asociaciones, eligieron no acatar la medida de fuerza y decidieron continuar con sus rutinas.  Entre tanto, las protestas, enfrentamientos y disturbios continúan repercutiendo en toda la región.





LEER MÁS: Ante la amenaza de pandilleros una región de Honduras debió ser evacuada




El paro en Santa Cruz de la Sierra, iniciaron a través del reclamo de un  sector de la población que solicitaba la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023. Es así que, diversas  organizaciones sociales y diferentes asociaciones de transporte,  amenazaron con construir un cerco en dicha localidad, una acción que cumplieron al poco tiempo.









Sin embargo, con el correr de los días, más agrupaciones comenzaron a interiorizarse en estos reclamos. Aunque, varios sectores decidieron desligarse de dicho acto, tal como las  organizaciones sociales y campesinas, quienes advirtieron que cercarían al departamento de Santa Cruz si se llevaba adelante el paro cívico por el censo 2023.





LEER MÁS: Vuelos humanitarios desde Panamá hicieron que al menos 900 venezolanos regresaran a su país




Es así que, desde el día martes 25 de octubre, dichas organizaciones iniciaron con esta medida de presión. Por lo que se generó uno de los primeros bloqueos registrados, el cual tuvo lugar en el kilómetro 19 del municipio de La Guardia, en la zona del mercado Campesino. Con lo que se colocaron varias montañas de arena, transportadas por camiones, para así bloquear la carretera. Asimismo, establecieron que nadie podrá ingresar o salir, por aquel sector.





La Central Obrera no acatará el paro cívico de mañana.




“No va a entrar ni salir nadie, ningún auto, ninguna persona porque ya no podemos permitir este paro”, señaló Ponciano Colque, el secretario de federación y detalló: “La Federación va a cercar porque va a hacer respetar, porque no podemos permitir otro golpe, vamos a enseñar quiénes somos dueños de este pueblo cruceño, donde vivimos, donde habitamos”





LEER MÁS: Delincuentes intentaron asaltar periodistas en el estadio Monumental de Guayaquil




Por otro lado, desde la Central Obrera Departamental (COD), aseguraron que no serán parte del paro cívico que se realizará el jueves 27 de octubre  en Tarija. Asimismo,  Carlos León, ejecutivo de dicho espacio aseguro  que tienen motivos para no ser parte de dicha medida de fuerza.





Las calles desiertas en el marco del Paro Cívico.




“El Comité Cívico ha convocado a un paro el día de mañana y nosotros como campesinos no vamos a permitir que se realice porque estamos saliendo de un desastre natural en la provincia al margen de la pandemia de anteriores meses, estamos ofreciendo nuestros pocos productos y no queremos ser perjudicados por un grupo de personas que tienen una vida privilegiada”,  detalló.





LEER MÁS: Disturbios en Bolivia durante una protesta del sector minero




Cabe señalar que entre tantos espacios, incluso la federación de los Ayllus del norte de Potosí, se  pronunciaron en contra del paro cívico indefinido. Con lo cual declararon ante esta emergencia, que se movilizarán  si el Gobernador de Santa Cruz insiste en dar un golpe de Estado contra el gobierno del Presidente Luis Arce y David Choquehuanca.





 "Si vamos a tener que saquear las sucursales de las logias de Santa Cruz y Potosí, lo vamos hacer", manifestó el dirigente sindical de dicho espacio ante los medios de comunicación locales. Entre tanto, en distintos puntos de Bolivia, se registraron enfrentamientos y heridos, siendo otra jornada violenta tras la implementación de esta medida de fuerza. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades