30/03/2023

Política

El muro divisor que separará a República Dominicana de Haití trae serios problemas


El gobierno dominicano puso en marcha una mega obra, en la frontera de casi 400 kilómetros de extensión. El propósito de esta es frenar la migración de haitianos. Esta edificación trae problemas  al medio ambiente.





Desde el 2022, República Dominicana está construyendo un muro a lo largo de su frontera,  el cual tendrá una extensión de casi 400 kilómetros. El mismo, dividirá las regiones con Haití, para garantizar su seguridad y frenar la emigración procedente de la empobrecida y políticamente inestable nación.





LEER MÁS: Tras incendio fatal, migrantes  les temen a las autoridades mexicanas





Asimismo, el gobierno dominicano afirma que el muro beneficiará a ambos países, dado que la región dominicana busca tener control del "movimiento transfronterizo" entre ambas naciones. No obstante, esto ha desatado una gran polémica debido a que su construcción ha afectado no solo al medio ambiente, sino también a residentes que han debido evacuar diversa regiones, ante la conducción de dicho muro.





República Dominicana inició en 2022 la construcción de un muro fronterizo con Haití.




“El muro fronterizo que construye el gobierno no resolverá el problema de la entrada de los haitianos a República Dominicana, por más nacionales haitianos que deporten entran más”, expresó Aristides Fernández, un residente local quien añadió: “Y miren lo que dicen los ambientalistas de los manglares que la construcción del "muro" ocasionará daño al medio ambiente”.





LEER MÁS: Fuertes inundaciones e intensas lluvias azotan en el sur de Florida





Ambientalistas denunciaron que la construcción del muro fronterizo está dañando un importante manglar en la isla que comparten ambas naciones. Dado que la edificación está impidiendo el curso de agua que llega al humedal, un ecosistema que contiene especies vegetales y marítimas que enriquecen la biodiversidad de los océanos.





el muro fronterizo, que de acuerdo con las autoridades dominicanas reduciría el crimen organizado y la inmigración irregular.




El muro limítrofe que construye República Dominicana abarcara 160 de los 380 km de frontera y tendrá 20 metros de altura. Además, forma parte de la política migratoria establecida por el presidente dominicano Luis Abinader, que también incluye el incremento de expulsiones de haitianos.





LEER MÁS: Cuatro trabajadores fueron rescatados en una mina de Camargo





No obstante, debido a su elaboración, la  Academia dominicana de Ciencias denunciaron que se trata de un daño irreparable al área de humedales del Parque Nacional de Monte Cristi, ubicado al noroeste del país. “Aquí fue interrumpida la garganta que da flujo de agua al manglar", explicó Roque Taveras, ecologista y funcionario del ministerio de Ambiente, ante los medios locales.





Su construcción trajo serios problemas en la comunidad y al medio ambiente.




Entre tanto, esto significó una gran cantidad de zonas deforestadas, entre tanto desde el ministerio de Defensa aseguran que sólo tocaron un 0,04% del área de humedales.La zona es hogar para cientos de especies endémicas de árboles y animales. "Tenemos las cuatro especies de mangle" que crecen en Dominicana, dice Taveras. "El rojo (rhizophora mangle), el blanco (laguncularia racemosa), el negro (Avicennia germinans) y botón (Conocarpus erectus)", enumera.





LEER MÁS: Jair Bolsonaro regresó a Brasil y fue recibido en el aeropuerto por sus seguidores





El cangrejo azul (Cardisoma guanhumi), llamado por los dominicanos "Paloma de Cueva", forma parte de la fauna del ecosistema. Este crustáceo tiene pinzas que pueden alcanzar los 15 centímetros de longitud y es una de las especies vulnerables. Aves como la paloma ceniza (Patagioenas inornata) y varias especies de garzas anidan en el área, añade Taveras.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades