15/03/2023
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, estuvo el lunes (13 de marzo) en la favela Nova Holanda, una de las 16 que componen el Complexo da Maré, en la Zona Norte de Río de Janeiro. El motivo de la visita fue el lanzamiento del Boletín Derecho a la Seguridad Pública en Maré. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la llegada del ministro al lugar.
Dino y el resto de sus asesores, llegaron en dos autos, en un complejo de favelas considerado el más armado e inseguro de Río de Janeiro. Dado que es una de las zonas más peligrosas de Brasil, la región está dominada por el crimen organizado. Una encuesta realizada por la ONG local Redes Maré, entre 2018 y 2020, muestra que el 63% de los vecinos temen ser baleados en la región.
La falta de escoltas durante la visita del ministro llamó la atención del diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP). Lo vamos a citar a la Comisión de Seguridad Pública para que explique el nivel de involucramiento de él y su jefe, Lula , con el crimen organizado de Río de Janeiro, declaró vía Twitter.
Por su parte, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP) compartió imágenes del momento en las redes sociales, con interrogantes e indignación. "Flavio Dino, el ministro que entra en Maré, complejo de favelas más armado de Río, con solo 2 coches y sin intercambiar disparos. Lo convocáremos en la Com. Seguridad Pública para explicar el nivel de participación de él y su jefe, Lula, con el crimen organizado carioca. ¡Esto es una locura!", expresó Bolsonaro.
Cabe señalar que, el complejo alberga a unos 140.000 habitantes, distribuídos en 16 localidades. Flávio Dino estuvo en Favela Nova Holanda, para el lanzamiento del boletín Derecho a la seguridad pública en Maré, publicado anualmente por la ONG local. Denunciaron que el evento fue apoyado por la Sociedad Abierta, el multimillonario George Soros.
El magnate es famoso por su patrocinio de instituciones y causas vinculadas a la izquierda global. Entre ellos, el desarme de la población civil, la liberación de presos y la liberación de drogas, una de las principales fuentes de financiación del crimen organizado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.