11/11/2022
Ante la disconformidad de un amplio sector, establecieron un informe que brinda más detalles sobre las elecciones de Brasil, realizadas el pasado 30 de octubre. En dicha contienda, el ganador fue Lula da Silva, lo que generó una gran repudio por los seguidores bolsonaristas, quienes desde el primer momento establecieron que estas elecciones fueron fraudulentas.
A través de un comunicado, el Tribunal Superior Electoral (TSE), el órgano que dirige las elecciones de Brasil. Por su parte, en un informe del Ministerio de Defensa de Brasil, indicó que en las papeletas de las recientes elecciones, en las que triunfó Lula da Silva sobre Jair Bolsonaro, no hubo fraude.
Sin embargo, se especulaba que el Ejército respaldaría las afirmaciones del actual mandatario sobre la contaminación de los comicios, luego de meses de asegurar que no aceptaría una derrota y de cuestionar la confiabilidad de las urnas electrónicas. Ante esto, la institución entregó un informe de 63 páginas que da cuenta de que no hubo ninguna inconsistencia durante los comicios.
Con lo cual el alto funcionario electoral de Brasil dijo que: recibieron con satisfacción el informe final del Ministerio de Defensa, que al igual que todas las demás agencias de monitoreo, no apunta a ningún fraude o inconsistencia en las urnas electrónicas o en el proceso electoral de 2022?. Ante ello, Alexandre Moraes, el magistrado de la Corte Suprema que encabeza el tribunal electoral, dijo: Se analizarán las sugerencias sobre las formas de perfeccionar el sistema.
Ante la disconformidad social y pasado los disturbios, las Fuerzas Armadas respondieron este jueves a la Justicia electoral y precisaron que el informe sobre la fiabilidad de las urnas "no excluye la posibilidad de fraude o inconsistencia en las urnas electrónicas", más allá de haber expresado la víspera su "conformidad" con el resultado de las elecciones en Brasil. Durante la jornada, en un comunicado los militares establecieron un comunicado para "evitar distorsiones de contenido" sobre el informe presentado ayer ante la Justicia Electoral sobre el resultado de los comicios, el cual resultó en la victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva frente al mandatario Jair Bolsonaro.
El comunicado fue una respuesta al Tribunal Superior Electoral (TSE), que este miércoles celebró que el informe del Ministerio de Defensa "no apuntó la existencia de ningún fraude o inconsistencia en el proceso electoral de 2022". Por su parte, la institución, precisó este jueves que aunque el trabajo de los militares en la fiscalización del sistema electrónico "no haya apuntado" la existencia de fraude o inconsistencia en las urnas, "tampoco excluye" dicha posibilidad.
No obstante, los militares mantuvieron este jueves que no pueden afirmar que el sistema "está exento de la influencia de un eventual código malicioso que pueda alterar su funcionamiento", con lo que le solicitó que la Justicia electoral adopte medidas para facilitar la inspección de las urnas. Asimismo, el alto mando militar sostiene que: la solución de las posibles controversias en el seno de la sociedad debe valerse de instrumentos legales del Estado Democrático de Derecho, respetando la plena independencia de los poderes de la Nación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.