02/01/2023
El domingo, siendo el primer día del 2023, Luiz Inacio Lula da Silva, asumió la presidencia de Brasil. Tras una jornada de celebración y felicitaciones por parte de diversos mandatarios, las primeras acciones presidenciales comenzaron a surgir. Es así que, este lunes, los mercados brasileños emitieron un veredicto inicial respecto a la imagen de Lula, la cual resultó ser negativa sobre el primer día completo en el cargo.
Tras prometer priorizar los problemas sociales, ordenar una extensión del presupuesto de combustible y exención de impuestos. Esto produjo un fuerte impacto negativo en los mercados nacionales. Tanto es así que, la moneda real perdió un 1,5% de valor frente al dólar en las operaciones de la mañana, mientras que el índice bursátil de referencia de Sao Paulo (BVSP) cayó un 3,24% antes del mediodía. Las acciones de la petrolera estatal Petrobras (PETR4.SA) retrocedieron un 6%.
Por otro lado, durante su primer día en el cargo, Lula firmó un total de 13 decretos, es así que estableció desde el inicio de su gestión, la revocación de las políticas públicas del exmandatario Jair Bolsonaro. Entre las cuales está la suspensión de la política de flexibilización para la adquisición de armas y el inmediato retiro del programa de privatizaciones de la petrolera Petrobras y la de logística Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.
Por toro lado, según confirmaron en un comunicado emitido por el equipo de prensa de Lula, se restableció el Fondo Amazonia, una caja de donaciones internacionales comandada por Noruega y Alemania que había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas.
Por otro lado, también firmó el decreto que extiende la exención de impuestos federales para los combustibles, una medida aprobada por su predecesor con el objetivo de reducir su costo en el período previo a las elecciones, pero que privará al Tesoro de 52.900 millones de reales (9.900 millones de dólares). La misma tendrá una duración de un año.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, había dicho que la exención no se extendería, creando una división en el nuevo gabinete, pero el senador Jean Paul Prates, quien se espera que se convierta en presidente ejecutivo de Petrobras , dijo que la extensión seguiría adelante.
Haddad, señaló que propondrá un nuevo ancla fiscal para restablecer las cuentas públicas. "No estamos aquí para aventuras", dijo en un discurso, buscando calmar los nervios del mercado. No obstante, durante su asunción, Lula pasó su primer día en el cargo reuniéndose con más de una docena de jefes de estado que asistieron a su toma de posesión.
Además de estar acompañado por el Rey de España, y continuaron con presidentes sudamericanos, entre ellos los líderes de izquierda de Argentina, Chile y Bolivia, además de representantes de Cuba y Venezuela, y el vicepresidente Wang Qishan de China.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.