02/11/2022
Es sabido que en México, el Día de Muertos se vive de una manera diferente a otras culturas, la misma está atravesada por el recuerdo y el respeto hacia los difuntos. Asimismo, en Pomuch, una población del municipio de Hecelchakán, Campeche, tiene su manera de conmemorar a los fallecidos.
En esta región, los pobladores realizan lo que se conoce como la limpia de huesos, donde los restos de sus parientes fallecidos son sacados para ser limpiados. Si bien, esto puede ser considerado como algo poco convencional, los residentes locales lo ven y viven de una manera completamente diferente.
Ya que, esta es una tradición, que ha pasado de generación en generación, y se ha convertido en parte de la identidad de Pomuch. Puesto que aquí, sus habitantes están acostumbrados a convivir así con la muerte cada 2 de noviembre. Asimismo, decenas de familiares, llegan al panteón del municipio, lugar donde es común ver que las osamentas de los difuntos reposan todo el año en cajas entreabiertas en sus nichos. De allí son sacados y limpiados por sus parientes.
Según establece esta tradición, todos los años desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, los habitantes de la región, se reúnen en el panteón para realizar esta tradición. Para ello, las familias deben esperar más tres años desde el fallecimiento de la persona, de esta manera pueden empezar a limpiarlo; para posteriormente, colocarlos en una cajita nuevamente.
Para los pobladores, esto se vive y transita como una forma de pasar el tiempo con sus seres queridos que ya partieron, por lo que es algo común para ellos. Tras de ello, los residentes se quedan con ellos hasta el final del día, compartiendo una jornada con sus difuntos; entre charlas, comidas y recuerdos.
Cabe mencionar que, esta celebración es un ritual de origen maya que consiste en limpiar las osamentas del ser o seres queridos. Las cuales, se encuentran guardadas en una caja que abren cada seis meses, en los cuales se hace el cambio de manteles con bordados coloridos que dejan como ofrenda, según detallan en la página de Internet del Gobierno de México.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.