27/01/2023

Política

El Gobierno salvadoreño intervendrá y ayudará a Haití a detener la criminalidad


El presidente Nayib Bukele, estableció que "El Salvador ayudará a Haití" ante la ola de crímenes que reina en la región.  Asimismo, el Ejecutivo salvadoreño asegura que cuentan con su Plan Control Territorial.





En El Salvador, continúa vigente el régimen de excepción, el cual a pesar de las denuncias por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos, han logrado "combatir" a las pandillas. Ante esto, busca instalar en Haití una oficina para "ayudar" al país caribeño a "reducir los altos índices de criminalidad", según publicó la Vicepresidencia en redes sociales.





LEER MÁS: Régimen Ortega prohíbe el uso de cámaras a turistas: ¿Qué busca esconder?





A través de las redes sociales, el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, viajó a Uruguay para reforzar los lazos de amistad entre ambos países- se señaló que el Gobierno de Nayib Bukele ha puesto a disposición de otros países su experiencia con el plan de seguridad Control Territorial.





El Salvador instalará en Haití una oficina para "ayudar" a ese país caribeño a "reducir los altos índices de criminalidad.




Ante esto, bajo ese contexto, indicó, "El Salvador ayudará a Haití, instalando una oficina de cooperación en dicho país, con el objetivo de reducir los altos índices de criminalidad". Asimismo, la  Vicepresidencia apuntó que "el deseo de buena voluntad ha sido expuesto previamente por el vicepresidente ante la ONU y en la recién celebrada cumbre de la CELAC".





LEER MÁS: Un policía muerto tras desalojo en poblado indígena de Guatemala





"Mientras otros Estados se encuentran cerrando oficinas en Haití por los altos índices de violencia, El Salvador abrirá una con el deseo de coadyuvar en el combate de las estructuras criminales", dijo Ulloa, según la Vicepresidencia, en la inauguración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se desarrolló en Buenos Aires.





La medida implementada por Nayib Bukele, podría llegar a implementarse en Haití.




Cabe señalar que, el Gobierno salvadoreño atribuye la reducción de homicidios a su Plan Control Territorial y a la medida de régimen de excepción, implementado para "combatir" a las pandillas en una "guerra" contra estas estructuras, según la ha  definido Bukele. Sin embargo, la población desconoce un documento oficial que detalla el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas.





LEER MÁS: Un fanático argentino le rinde su homenaje a Messi a través de su campo





Entre tanto, en Haití se encuentra inmerso en una aguda crisis en todos los órdenes y en una espiral de violencia, ante lo cual sus autoridades han pedido el envío una fuerza extranjera. Dado que ya es imposible de controlar la situación para las autoridades.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades