05/02/2023
Según el Decreto Supremo N.º 149-2022-PCM, publicado hoy, el motivo por el cual entra en vigencia, es para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía en el marco de las protestas que exigen el adelanto de elecciones generales. Asimismo, el documento señala que la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con excepción del departamento de Puno, en donde la seguridad se encuentra a cargo del Ejército.
Entre tanto, el decreto tuvo lugar en la víspera de las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte, donde se registró un total de 26 personas detenidas mientras otras 24 han resultado heridas tras la represión de la policial, cuyos efectivos usaron perdigones, en la protesta que se escenificó en Lima.
Don las autoridades han hecho uso de bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, generando así varios enfrentamientos, así como en la avenida Grau, donde varios periodistas han denunciado haber sido golpeados por la Policía. No obstante, el decreto fue impartido en las regiones de en Cuzco, Puno y Tacna, y en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, pero ahora se amplía a nivel regional e se incluye Arequipa.
Aunque, en Puno se aplicará la inmovilización social obligatoria desde las 20:00 hasta las 4:00 horas del día siguiente. Esto se dará durante 10 días calendario desde el anuncio de la normativa (5 de febrero). Asimismo, el Gobierno decretó a mediados de enero y por 30 días el estado de emergencia en Lima, Callao, Amazonas y La Libertad, por lo que en total son once departamentos los que permanecen en estado de emergencia.
El decreto establece que durante el estado de emergencia quedan restringidos o suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Ante esto, la norma precisa, además, que la Policía Nacional del Perú mantiene el orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con excepción del departamento de Puno, donde se requiere que el control interno sea asumido por las Fuerzas Armadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.