17/06/2023

Política

El Gobierno de Gustavo Petro busca crear un fondo internacional para financiar al ELN


El objetivo de la propuesta es lograr que "dejen de secuestrar" y extorsionar. Según el presidente, se ordena crear un fondo internacional multidonante para financiar al ELN, para que dejen de secuestrar y extorsionar.





El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el Gobierno Nacional del Pacto Histórico establecerá un fondo internacional de múltiples donantes con el objetivo de evaluar los beneficios económicos a la guerrilla del EPL.





LEER MÁS: Uruguay modificará el águila nazi convirtiéndolo en un ‘símbolo de paz’





  Al final, el objetivo es generar recursos que permitan a los integrantes de este grupo subversivo alejarse del negocio ilegal del secuestro y la extorsión, actividad delictiva que durante décadas ha generado zozobra y temor en la sociedad de varias regiones del país.  país.





  La dinámica que tendrá este fondo de múltiples donantes es que varios países pueden aportar recursos para crear una base que pueda brindar apoyo económico a una estrategia financiera de “mundo completo”.









LEER MÁS: Yukpas continúan las protestas en Venezuela





  Esta iniciativa se estaba preparando en la mesa de diálogo entre el gobierno y propone analizar algún tipo de “subsidio” al destacamento partidista para que dejara de delinquir.  Esta es una idea muy controvertida, que le llevará muy mal al país si se aprueba, pero hasta el momento apenas se discute.





  Hace una semana, el presidente de Colombia viajó a La Habana, Cuba, donde firmó un documento que le da el visto bueno para implementar un acuerdo de cese al fuego bilateral con el ELN, que está previsto que comience el 3 de agosto, por un período de 180 días.





LEER MÁS: Ante el peor brote de dengue en la historia del Perú, renunció la Ministra de Salud





El proceso del ELN sigue causando polémica e indignación.  Cada vez más, los destacamentos partidistas están desautorizando al gobierno.  Esta semana, Antonio García, comandante del ELN, desestimó algunas de las conclusiones del presidente Gustavo Petro en un comunicado tras su regreso de Cuba. 









Aunque el presidente fijó una fecha para el fin del conflicto con esta guerrilla y anunció al mundo que la guerra terminaría en mayo de 2025, García aclaró que esa afirmación no era cierta y que Petro estaba claramente confundido.





LEER MÁS: Organización internacional piden la liberación de la ex fiscal anticorrupción Virginia Laparra





  "Hay que seguir avanzando, pero todos los elementos serán siempre de común acuerdo.  Esta es una nueva pregunta sobre cómo financiar el ELN mientras llegamos al punto final y más allá.  Todo este proceso debe ser acordado entre las dos partes.  Hay especulaciones en la prensa, pero es así”, agregó el mandatario a su respuesta.





  La pregunta también fue dirigida al canciller alemán, a quien se le preguntó cómo sería la cooperación de su país de cara a la paz total.  “Vamos a mantener un perfil bajo”, respondió Scholz, quien indicó que seguirán cooperando en varios aspectos ya que ya están avanzando.





LEER MÁS: Mercado negro del combustible en Venezuela, ante la escasez y las largas filas









  Gran parte de los discursos del presidente y el canciller giraron en torno a los acuerdos de hidrógeno verde alcanzados por ambos países.





  “Tendremos que usar algunos gases y necesitaremos un suministro de hidrógeno y necesitamos encontrar socios en todo el mundo y Colombia es uno de esos socios.  Estamos agradecidos de que Colombia se haya sumado”, dijo el canciller Olaf Scholz.





LEER MÁS: Gustavo Petro se vio implicado en el escándalo del dinero perdido





  Así, el presidente de Colombia reiteró su propuesta de cambiar la deuda pública a cambio de medidas para combatir el cambio climático y aseguró que ese sería “el primer gran salto adelante”.





ELN guerrillas, Choco, Colombia.




  “La crisis climática podría hacernos desaparecer de este planeta.  Discutimos la propuesta de cambiar la deuda durante mucho tiempo.  El canciller federal dijo que estudiaría la propuesta.  y en concreto, mirando todos los aspectos que implica esta oportunidad a escala global.  Habrá un diálogo con el presidente Biden, vamos a pasar la propuesta a París”, dijo el presidente de Colombia.





LEER MÁS: Por exponer la corrupción en Guatemala, condenaron a seis años de prisión al periodista José Rubén Zamora





  Otro punto que discutieron con la prensa fue la solicitud del presidente Petro de que tomar la ciudadanía alemana no significa que tengan que renunciar a la ciudadanía colombiana.  Ambos representantes de sus respectivos países explicaron que este era un tema constitucional alemán que necesitaba ser revisado.





  “Él está involucrado en una reforma constitucional que discute este tema: si los inmigrantes deben renunciar a lo suyo para recibir la ciudadanía alemana.  Hay un proceso de debate en marcha que tiene que ver con la reforma constitucional de la sociedad alemana.  Saludamos el resultado de estos debates, resultó que no hay que sacrificar la ciudadanía colombiana si se adquiere la ciudadanía alemana”, dijo el mandatario.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades