13/02/2023

Política

El gobierno de Colombia inicia el segundo ciclo de diálogos por la paz con el ELN


Este lunes, tiene lugar el segundo ciclo de paz en Ciudad de México. Las partes llegan con una presión para lograr pactar el cese al fuego. Es así que, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional y el gobierno de Gustavo Petro, se reúnen en dialogo nuevamente.





Luego de un primer ciclo de negociaciones en Caracas, Venezuela, las delegaciones del Gobierno nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dieron inicio a una nueva etapa de diálogos. Esta misma, tiene lugar en la Ciudad de México. Donde los temas centrales serán la participación de la sociedad en la construcción del acuerdo de Paz y la posibilidad de establecer un cese al fuego bilateral.





LEER MÁS: Matan a líder campesino en Honduras, es el séptimo crimen en menos de dos meses





“Estamos seguros de que, durante el ciclo de Diálogos de Paz que comienza, se avanzará en los temas acordados y al finalizar saldrá fortalecido el liderazgo de la Mesa de Diálogos, el apoyo de la comunidad internacional y la confianza de la sociedad colombiana en el proceso”, expresaron  desde la Oficina del Alto Comisionado de Paz.





Hay incertidumbre en varias zonas de Boyacá por la izada de banderas alusivas al Ejército de Liberación Nacional.




Por otro lado, en este segundo ciclo, de acuerdo con el Gobierno, uno de los detalles nuevos es que se suma la Policía Nacional a los observadores de las Fuerzas Militares, “completando así la plena participación de las fuerzas armadas”.





LEER MÁS: Así es la impresionante labor que realizan los perros rescatistas de México en Turquía





El ambiente es positivo en ambas partes, luego de que se superara el impasse que ocasionó el fallido cese al fuego anunciado por el presidente Petro a final del 2022. Ahora ambas partes dicen estar listas para avanzar en este nuevo punto de la negociación.





“En el segundo ciclo de negociaciones en México vamos a abordar la participación de la sociedad en la construcción de la paz, empezar a tratar y acordar un cese al fuego bilateral, examinar logros y dificultades en la implementación de acuerdos realizados en el primer ciclo”, añadió Antonio García, primer comandante del ELN.





Foto oficial: Inauguración del Segundo Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el ELN.




LEER MÁS: Jair Bolsonaro evalúa  regresar a Brasil en las próximas semanas





Sin embargo, desde la delegación del Gobierno, se reunieron la semana pasada con el presidente para definir la hoja de ruta en este nuevo ciclo, señalaron además que “en cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo se adelantaron las gestiones relacionadas con la caracterización política del ELN, el alivio humanitario para los presos de esta organización y los alivios humanitarios en el bajo Calima y medio San Juan”, expresaron.





El primer ciclo tuvo una duración de aproximadamente un mes, mientras que para esta nueva etapa se espera que la agenda se extienda debido a los temas a tratar. El reconocimiento político a la guerrilla será algo que, según el jefe de la delegación Otty Patiño, tendrá el ELN que revalidar día a día con sus decisiones. De lo contrario, consideró que quedaría en evidencia una prioridad del grupo armado hacia la ilegalidad, y no hacia la lucha política.





LEER MÁS: Alarma mundial: derribaron supuestos ovnis en Estados Unidos y detectaron otros en Argentina y Uruguay





Entre tanto, esta nueva etapa ha tenido sedes itinerantes entre los países garantes del proceso. El primer ciclo se desarrolló en Caracas y el segundo se planeó en Ciudad de México. Mientras que, los diálogos son respaldados por Noruega, Chile, Cuba y Brasil como garantes y acompañado por las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades