26/02/2023

Política

El gobernador de Florida anunció medidas que restringen el acceso a la educación a migrantes


Ron DeSantis anunció una serie de medidas que restringen o controlan el acceso a la educación, al empleo y cuidados de salud para inmigrantes indocumentados. Esto desató la polémica en la región, por parte de cientos de migrantes.





El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, anunció durante una rueda de prensa realizada en Jacksonville el jueves, que está incentivando la propuesta ante la Asamblea del estado que apruebe una nueva serie de “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados. Las cuales, podrían afectar la educación, empleo y otros aspectos de sus vidas como los ciudadanos.





LEER MÁS: Chile se cierra al el paso ilegal de inmigrantes: militares cercan la frontera norte del país





El gobernador, es considerado como un posible candidato a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, asimismo, reanudó el jueves sus críticas contra las políticas migratorias del presidente Joe Biden. Con lo cual, lo responsabilizó de la “afluencia de drogas y otros problemas” en la frontera sur del país.





El gobernador republicano Ron DeSantis anunció el jueves una serie de medidas.




El paquete de propuestas presentado por el gobernador bajo el nombre de “La lucha de Florida contra la crisis fronteriza de Biden”, el cual busca  “mejorar” las sanciones por tráfico humano y contempla como “delito grave de tercer grado” transportar, ocultar o albergar a extranjeros ilegales, sancionado con hasta cinco años de prisión.





LEER MÁS: Asciende a 64 el número de muertos en  por lluvias en Sao Paulo





Sin embargo, miles de inmigrantes pueden quedar sin opciones si llega a pasar el proyecto de Ron DeSantis, para no subvencionar a quienes no tengan papeles. Ante esto, una decena de organizaciones proinmigrantes se manifestaron al respecto, tras el anuncio de DeSantis y dijeron que sus medidas son “draconianas” y están encaminadas a “oprimir a los migrantes que buscan seguridad en Florida”.





Dado que, la propuesta legislativa del gobernador de Florida quiere “evitar el acceso de los inmigrantes a la atención médica, la educación y criminalizar a cualquier floridano que transporte o brinde refugio a una amplia categoría de inmigrantes”, denunció la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC).





Las mismas restringen o controlan el acceso a educación, empleo y cuidados de salud para inmigrantes indocumentados.




LEER MÁS: Protesta masiva en México contra la reforma electoral





Según afirmaron,DeSantis “está liderando el camino para hacer retroceder el reloj en materia de derechos humanos” y que los residentes vivan con el “temor de un gobierno que se extralimita en todos los rincones de sus vidas”.





“Cuando mi hijo Thomas se graduó de la escuela secundaria, asistir a la universidad era demasiado costoso porque FL no ofrecía matrícula estatal para estudiantes indocumentados”, expresó María Bilbao, una residente de Miami Dade, al respecto y señaló: “Fue muy dificultoso para nosotros apoyarlo. Comenzamos pagando de a 3 créditos y luego sólo podíamos pagar de a uno. Cada crédito nos salía más de 1000 dólares, tres veces más que un Residente. Esto se corrigió en 2014 y la vicegobernadora de DeSantis, Janet Núñez lo apoyó”.





LEER MÁS: Incendios en Cuba siguen fuera de control y arrasan con cientos de hectáreas





Asimismo, concluyó:  “Es irritante ver cómo está gente monta estas políticas que nos retroceden a años oscuros y sin oportunidades para los jóvenes en ves de ocuparse de los reales problemas que tenemos en el estado, como las personas no pudiendo pagar el lugar donde viven”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades