14/01/2023
Según reportaron las autoridades brasileñas, el exministro de Justicia de Brasil, Anderson Torres, fue arrestado después de regresar a este sábado. Luego de haber estado de vacaciones en Florida, en el mismo estado de Estados Unidos al que había viajado su exjefe, el expresidente Jair Bolsonaro, tras perder las elecciones del año pasado.
Por orden del juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, se estableció el arresto de Torres el martes. Hasta ese entonces no estaba claro cuáles eran los cargos, pero Moraes citó la supuesta "omisión" y "connivencia" de Torres. Dado las recientes protestas del domingo pasado donde participaron partidarios de Bolsonaro y que culminó con el asalto a edificios gubernamentales en Brasilia.
Entre tanto, el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, dijo a principios de semana que "las diversas omisiones, presuntamente intencionales, realizadas por los responsables de la seguridad pública en el Distrito Federal contribuyeron a la práctica de actos terroristas".
No obstante, el jueves durante unas requisas, la policía encontró en casa de Torres un documento. El mismo, fue escrito con el propósito de ser un decreto que permitiría interferir en el resultado de las elecciones de octubre que Bolsonaro perdió ante Luiz Inacio Lula da Silva.
Según Anderson Torres, el documento fue "filtrado fuera de contexto" luego de ser incautado cuando no estaba en su residencia, y probablemente formaba parte de una pila de papeles para su disposición. Todo se llevaría a triturar en su momento, expresó el exministro en una publicación en Twitter.
Cabe señalar que, Torres es investigado por supuesta "connivencia dolosa" con quienes atacaron el corazón de las instituciones democráticas del país. La Policía Federal explicó en un breve comunicado que el detenido "permanecerá a disposición de la justicia y que "las investigaciones siguen en secreto. Entre tanto, la orden de detención es efectiva y la justicia tiene en la mira a Bolsonaro y a algunos de sus ex funcionarios.
Por ello la Fiscalía basó su pedido contra el exmandatario en las declaraciones que hizo el líder ultraderechista en un video publicado en redes sociales, donde Bolsonaro cuestionaba el resultado electoral de octubre. Publicado el 10 de enero, y borrado el 11 de enero, dijo la Fiscalía, el video es una pieza que incluso días después de los ataques prueba una conexión con los hechos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.