04/03/2023
Un aumento de 0,03 puntos porcentuales con respecto a enero, es lo que supone otro mes en el que el país registra la cifra más alta desde 1999, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Por otro lado, el costo de vida se incrementó de nuevo, con lo cual, según confirmaron desde el ente, durante el mes de febrero llegó a 13,26% en los últimos 12 meses.
Con lo cual, esta situación lleva ya ocho meses por encima del 10%, sigue creciendo pues en enero llegó al 13,25% y pone un nuevo récord para el siglo XXI, pues es la cifra más alta desde marzo de 1999, cuando la inflación iba en bajada y estaba en el 13,51%. Según las autoridades, durante el mes pasado, el aumento fue del 1,66%%. Considerando que en el mismo periodo, pero del año 2022, cuando la inflación ya estaba subiendo, fue del 1,63%.
Es así que, este es otro indicador de que el techo todavía no ha llegado: solo en los primeros dos meses de este año, el costo de vida ha crecido un 3,48%. Aunque el dato de aumento mensual en febrero fue menor que el de enero, cuando el incremento, fue del 1,78%,no es inusual que en febrero sea menor que en enero, momento en que se ajustan precios con el índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior en lo que respecta con los nuevos contratos de arrendamiento, las multas al Estado o las tarifas de transporte público.
Esta situación, estableció un aumento de los costos, que sobresalieron en lo que respecta a la educación, el aumento fue del 8,5%. Sin embargo, como se trata de precios regulados y enero es un mes de vacaciones e inicio de año escolar y semestre universitario en donde este sector se ve más movilizado, y donde se enfocó el aumento del mes pasado.
Es así que, la educación tuvo un aumento muy alto: en preescolar y primaria creció el 8,127%, en secundaria el 8,35% y en educación superior un 9,61%. De nuevo, la subida refleja una indexación autorizada por el Gobierno a partir del alto IPC de 2022.
Por otro lado, el aumento del IPS estaría por debajo de enero, ya que solo produjo un aumento del 0,31% en el índice. Como no crecerá al mismo ritmo durante marzo, hay una esperanza de que febrero haya sido el punto más alto de la escalada inflacionaria y que la cifra comience a bajar en este mes.
En cuanto a los servicios públicos (incluyendo la energía) y los alimentos, aumentaron menos. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas lo hizo al 1,6%; el de alojamiento, agua, electricidad gas y otros combustibles, al 0,95%. No obstante según el DANE, el costo de vida lo han sentido aún más las familias más ricas que las más pobres. Dado que as personas menos pudientes, han visto un aumento del 3,18%, mientras los de ingresos altos, que gastan más en educación, han visto una subida del 3,59%, a diferencia del mismo periodo del 2022.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.