21/12/2022

Policiales

El congreso salvadoreño aprobó las reformas al sistema de pensiones


El Congreso de El Salvador aprobó el martes las reformas para aumentar las pensiones. También solicitó,  crear una entidad estatal para supervisar el sistema de ingresos para el retiro.





Más allá de las críticas de expertos, que argumentaron que las medidas eran insuficientes, se hizo efectiva la aprobación de las propuestas  realizadas por el presidente Nayib Bukele. Asimismo, se estableció  un aumento del 30% en las pensiones y un tope de $3.000 mensuales. Con lo cual, el minis pasa de $304 a $400 por mes, según un comunicado del gobierno. En el cual detalló que 100.000 personas, que pasaron la edad laboral, no habían dejado sus trabajos debido a la insuficiencia de las pensiones. 





LEER MÁS: Buenos Aires: Un caos tras los festejos de la selección que dejó un saldo de 31 heridos





Por otro lado, también se avaló la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones, una entidad estatal que supervisará el sistema de pensiones y los fondos privados. Asimismo, dichos cambios contó con el apoyo de la mayoría oficialista, por lo que entrarán en vigencia en enero de 2023, y estará destinado a todos los trabajadores afiliados al sistema de pensiones.





Con 67 votos a favor, aprobaron la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones.




Es así que, con 67 votos a favor, aprobaron la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones, cuya vigencia iniciará ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y deroga la actual Ley del Sistema de Pensiones aprobada en 1996.





LEER MÁS: El embajador de México en Perú  fue considerado  como “persona non grata”





Las reformas "no dan una respuesta integral a los problemas estructurales del sistema de pensiones en términos de cobertura, suficiencia, equidad y sostenibilidad", manifestó Ricardo Castañeda, economista del Instituto de Estudios Fiscales. Entre tanto, los legisladores, abolieron un fideicomiso por el cual el gobierno podía usar las contribuciones de los trabajadores para pagar a los empleados del gobierno, que formaban parte de un plan diferente.





Cabe señalar que, a pesar de las críticas, El Salvador mantenía vigente el mismo sistema de pensiones, que operaba de forma privada desde 1998. “Las reformas al sistema de pensiones que esas legislaturas hicieron obligaron a los trabajadores a cotizar más y ahorrar menos. Ahora, la pensión mínima será de $400 porque los estamos dignificando”, señaló Caleb Navarro,  Diputado de la Asamblea Legislativa de El Salvador.





Ahora, la pensión mínima será de $400 porque los estamos dignificando.




LEER MÁS: México considera que hay excesos de militarización en la frontera estadounidense





Entre tanto, el sindicato docente, rechaza la medida impuesta recientemente por el Congreso. Es así que, los maestros del espacio, Bases Magisteriales, no están de acuerdo con el sistema de pensiones propuesto por el Gobierno y aprobado por los diputados de la Asamblea Legislativa. Según denunciaron desde el espacio, esta medida no beneficia al sector magisterial.





Dado que, aquellos que se retiraron antes de ese año, sus pensiones quedan estáticas, los afectados serán quienes se quedan pendientes a partir de estas nuevas reformas, por esa razón se reunirán para abordar el tema. Por otro lado, la diputada Dina Argueta, señaló que votó en contra de este proyecto, puesto que: “Se elimina el beneficio de retiro anticipado del 25% del ahorro, La pensión mínima sigue siendo $304.17 art 114 de la ley, no eliminan las pensiones VIP,  es excluyente, en el país solo 1 de cada 4 personas que trabajan cotizan”.





LEER MÁS: Exclusivo: una fiesta agridulce para hinchas argentinos y latinoamericanos que esperaban ver a la selección





Ante esta misma línea, señaló: “Contrario a lo que el oficialismo afirma, se incrementarán las ganancias de las AFP, la comisión sube de 0.90% a 1% . Le mintieron a la gente. La ley de pensiones no resuelve los verdaderos problemas de los cotizantes”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades