02/02/2023
Los congresistas de Perú volvieron a rechazar el proyecto que permitiría el adelanto de elecciones presidenciales. El cual, enmarca las millones de peticiones de ciudadanos en todo el país, por las cuales se han realizado varias manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte.
Tras una extensa jornada de debate, el parlamentario, rechazó la aprobación de este proyecto que requería del apoyo de 87 de los 130 congresistas que integran el hemiciclo peruano y solo cosechó el apoyo de 54 congresistas. El escrito, fue presentado por el sector fujimorista, Hernando Guerra García, presidente de la Comisión de Constitución.
El mismo, fue presentado el miércoles un proyecto de ley que plantea la celebración en diciembre de comicios complementarios en Perú, lo que implica elegir nuevo presidente y diputados para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.
Asimismo, la propuesta renovada con respecto a la inicialmente presentada, propone que las autoridades elegidas en los próximos comicios, podrán ejercer funciones hasta fines de julio de 2026, cuando debía concluir el mandato del expresidente Pedro Castillo, quien el pasado 7 de diciembre fue destituido por el Congreso y reemplazado por su vicepresidenta, Dina Boluarte.
Cabe señalar que, el texto presentado por Guerra García, señala que la reforma constitucional modifica el periodo de mandato de la presidenta y los congresistas para incorporar que Boluarte concluye su mandato 30 de abril de 2024 y el presidente electo asume el 1 de mayo de ese año para cumplir el período constitucional, es decir, hasta el 28 de julio de 2026.
Con lo cual, los actuales congresistas culminarían su periodo el 29 de abril de 2024 y los elegidos asumirían el 30 de abril de 2024 hasta el 26 de julio de 2026. No obstante, la norma no hace mención sobre la celebración de una eventual segunda vuelta presidencial, habitual en Perú, y tampoco si los actuales legisladores podrán buscar la reelección, tal como plantearon en los últimos días bancadas de derecha.
Ante esto, la sesión plenaria buscará, por tercera vez, llegar a un acuerdo para el adelanto de elecciones, después de un rechazo del planteamiento para que estas sean en octubre próximo, y la posterior aceptación de un pedido de reconsideración.
El complicado escenario político peruano, donde ninguna de las partes ha logrado un respaldo mayoritario, ha provocado la postergación del pleno en tres ocasiones para la realización de reuniones con las diferentes bancadas e incluso el Ejecutivo.
Hasta el momento, entre los grupos que han expresado mayor rechazo a la propuesta figura el ultraconservador Renovación Popular y el centrista Acción Popular, así como Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al poder a Castillo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.