06/02/2023

Política

El cierre de frontera entre Bolivia y Perú comienza afectar a los nacos y su comercio ilegal


Polémica en la frontera,  los narcos bolivianos en tensión por falta de materia prima. Ante las protestas que rigen en Lima, contra el gobierno e Dina Boluarte, los ingresos permanecen cerrados.





Desaguadero, una ciudad fronteriza, entre Bolivia y Perú  que se encuentra totalmente vacía por el cierre. Ni turistas, los comercios cerrados, los restaurantes y los alojamientos están vacíos. Habitualmente la ciudad vive del comercio, pero hoy en día es una ciudad fantasma.





LEER MÁS: Bolivia y Paraguay en alerta ante casos  de dengue y  chikungunya





Por otro lado, ante la  interrupción de flujo de cocaína, estaría produciendo problemas entre los narcotraficantes, cuyos acuerdos se ven comprometidos por el conflicto socio-político.  Puesto que, al país no llegan las hojas de coca y de sulfato de cocaína, todos ellos  provenientes de territorios amazónicos peruanos es indispensable para que los barones bolivianos, capos  del narcotráfico cumplan sus compromisos de reexportación hacia otros países vecinos, rumbo a Europa.





La tensión en Perú y el cierre de la frontera genera alarma a los narcos bolivianos que no reciben materia prima.




Según las estadísticas de las Naciones Unidas y del propio gobierno boliviano han comprobado que los volúmenes de droga que sale de Bolivia hacia el mundo no podrían ser producidos solamente con la coca boliviana. Para ello se requiere el aporte de la materia prima y la droga semielaborada provenientes de Perú, el segundo productor de coca de Sudamérica, después de Colombia.





LEER MÁS: VIDEO: Naufragio en la Bahía de Guanabara, tres personas fallecieron y varias están desaparecidas





Dichos elementos, son tratados en modernos laboratorios instalados en parques nacionales para producir clorhidrato de cocaína, que luego parte en avionetas hacia Argentina, Brasil y Paraguay. Sin embargo, ante los bloqueos, la irrupción del flujo del contrabando, estaría produciendo tensiones muy grandes entre los narcos, que tienen tratos que se cumplen, de lo contrario comenzaría a correr sangre.





Desaguadero, ciudad boliviana fronteriza con Perú, está ahora totalmente vacía por el cierre de la frontera.




Por su parte, el expresidente cocalero Evo Morales y el dirigente Leonardo Loza, de Chapare, no han dejado de expresar su solidaridad con las protestas de los grupos violentos del sur del Perú que han llegado hasta Lima. Acción que siguen manteniendo a pesar de las protestas del gobierno de Dina Boluarte.





LEER MÁS: Ecuador tuvo una participación del 80% del electorado en los comicios locales





No obstante, el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, entró en el debate y dijo que el gobierno boliviano rechazó las acusaciones de injerencia hechas desde Lima, pero no sin antes lamentar la muerte de los revoltosos peruanos que llegaron acompañados de narcoterroristas de la organización maoísta Sendero Luminoso.  Ante esto, se mantiene las fronteras cerradas, lo que imposibilita y  perjudica el comercio bilateral, incluido la coca y el sulfato de cocaína que llegan de Perú a Bolivia regularmente, junto con oro de la minería ilegal.





Ni un turista, ni un comercio abierto, los restaurantes y los alojamientos están vacíos.




Cabe señalar que, la injerencia de los dirigentes de Chapare da la razón a las denuncias del gobierno peruano y a los parlamentarios de ese país que han advertido la presencia de ciudadanos bolivianos en las protestas.





LEER MÁS: Alerta: presunto “globo espía” fue captado por Fuerza Aérea colombiana





Mientras tanto, el narcotráfico continúa siendo  noticia ante las  tensiones en Bolivia.  Considerando, el incremento de presencia armada en la región, donde las tropas peruanas en la frontera genera nerviosismo y hacen retroceder a los contrabandistas. Dicha medida, es respaldada por la presidenta Dina Boluarte, quien dispuso que las Fuerzas Armadas peruanas tomen control de la provincia de Puno mediante un comando conjunto con la policía, debido al estado de emergencia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades