16/03/2023

Comunidad

El ciclón Yaku deja un rastro de desolación caos y muerte en Perú


El ciclón arraso con gran parte del territorio peruano, dejando un saldo de al menos 60 muertos en Perú, incluidos dos niños. Se calcula que hay al menos 12 mil damnificados y unas 1.300 casas destruidas.





Tras las fuertes lluvias que provocó el fenómeno meteorológico, unas 12 mil personas resultaron afectadas, además de 1.300 casas destruidas por las inundaciones. A pesar de que el ciclón se está alejando, hay poblados enteros completamente incomunicados por los deslaves.





LEER MÁS:DeSantis  sin el apoyo de Trump pero con un nuevo As bajo la manga





Por otro lado, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), anunció a través de un comunicado el que está coordinando con los gobiernos locales.  Puesto que, luego del desastre provocado en diversas regiones se calculan, cerca de 60 fallecidos, cinco desaparecidos y miles de personas damnificadas.









Por lo que la entidad  (Reniec),  se encuentra coordinando con las autoridades locales a través de las áreas de Defensa Civil para que se realice el empadronamiento. Es decir, los ciudadanos que hayan perdido su Documento Nacional de Identidad (DNI) podrían acceder al beneficio de manera gratuita.





LEER MÁS: Ante la creciente producción de cocaína en Sudamérica  se diversifican las rutas del narcotráfico





Entre tanto, algunos damnificados hacen colecta ante la falta de ayuda por parte de las autoridades.  “Tuvimos que pagarle a un grupo de maquinarias, mientras trabajamos a  toda prisa para despejar nuestras calles y viviendas de los escombros, y el  lodo”, expresó a este medio Carmen, una residente  de  El Vallecito, en Lurigancho-Chosica, afectada por el ciclón.   Asimismo, señalo que la tan esperada ayuda no ha legado a la región.









Por otro lado, la institución señalo que personal de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social trabaja con los gobiernos locales y regionales para identificar a las personas afectadas en las regiones de Piura, Lambayeque, Lima, Áncash y otras. Esto luego de la resolución que autoriza el procedimiento de DNI para los ciudadanos que están en situación de vulnerabilidad.





LEER MÁS: El Congreso salvadoreño continúa haciéndole frente a las pandillas





Por otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, recordó a los empresarios que se encuentran en las zonas declaradas en emergencia que se verán beneficiados automáticamente con la prorroga y postergación por tres meses de la declaración anual y pago de impuestos, tras culminar la sesión del Consejo de Ministros.









Además precisó que se están enviado equipos no técnicos a las regiones afectadas por los fenómenos climáticos para ayudarles a utilizar los recursos que tienen para atender la emergencia.  “Para las Jornadas de documentación se trabajará de acuerdo con la lista de empadronamiento de las personas que no cuenten con su DNI, la cual será elaborada y alcanzada al Reniec por las autoridades encargadas de esta función”, se lee en la misiva.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades