05/11/2022

Comunidad

El 57% de los nicaragüenses quiere dejar su país según una encuesta de CID-Gallup


Los encuestados, señalaron que la corrupción, el alto costo de vida y el desempleo son los principales factores.  Ante esto, aseguran que la mejor opción para ellos es migrar.





Un 57 por ciento de los nicaragüenses migraría sin pensarlo, siempre y cuando cuenten con los recursos para  poder hacerlo. Esto fue establecido por la última encuesta de CID-Gallup realizada entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre. En la cual detalla que, el 57% de los nicaragüenses, ven “Muy probable” o  “algo probable” irse del país.





LEER MÁS: El presidente de Colombia estableció una ley para la construcción del diálogo con los grupos armados





Por otro lado, de esos ciudadanos que quieren salir del país, el 68 por ciento tiene menos de 40 años de edad, con lo cual pertenece a la población joven. Asimismo, los  datos del estudio muestran que el 72 por ciento, los que quieren migrar oscilan entre los 18 y 24 años; un 64 por ciento entre los 25 y 39 años, y un 44 por ciento para los que tienen más de 40 años.





El 57% de la población piensa irse del país, en caso de contar con los recursos para hacerlo.




No obstante, según los encuestados, quienes  desean emigrar son los que opinan que el costo de la vida ha subido “algo” o “mucho”; mientras quienes opinan que el costo de la vida “está igual” o “ha subido poco” son los que menos piensan salir del país. Sin embargo, para esta encuesta se realizaron entrevistas telefónicas a 1.200 ciudadanos.





LEER MÁS: Hablando de inseguridad: En Chile un reportero fue asaltado por un loro





“Los que quieren emigrar se muestran como los más decepcionados: son los que más creen que el país va por rumbo equivocado, los que tienen la peor situación económica familiar comparada con un año atrás, y los que menos creen que Ortega resuelva sus preocupaciones. Es decir, si finalmente migran, lo harán con la certeza de que cual sea el país que elijan, tendrán un futuro económico y políticamente mejor para ellos y sus familias”, señala el documento.





La corrupción, la falta de empleo y los costos de la calidad de vida son los principales factores.




Sin embargo, este informe resalta que, los principales países seleccionados por la población migrante son: Estados Unidos, Costa Rica, España o Canadá. Con lo cual,  hacia Norteamérica irían un 51 por ciento de los encuestados, lo que coincide con las cifras récord que reporta la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés): 126,294, la cual han llegado irregularmente a ese país entre enero y septiembre de este año.





LEER MÁS: Gabriel Boric y Alberto Fernández viajarán a México por la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico





“Históricamente, el país que más migrantes recibe es Estados Unidos, y en esta medición este dato no fue la excepción: la mitad de la población con intención de emigrar lo haría hacia ese país norteamericano… En un lejano segundo lugar está Costa Rica, preferida por el 15 % de quienes indican que emigrarían, probablemente por su cercanía y el bajo costo… en contraste con los siguientes dos países en la lista: España y Canadá”, detalla  el informe.





Muchos de los encuestados señalan que Estados Unidos seria el principal país al que irían.




Entre tanto, hay que resaltar que, según la encuesta esta medición tiene un margen de error de +/- 2.8, y solo se enfocó en nicaragüenses mayores de 16 años de todo el territorio. Por otro lado, según las problemáticas por las cuales deciden irse, los encuestados establecieron que esta decisión se debía a la “falta de empleo”, el “alto costo de la vida” y la “corrupción en el Gobierno"". Siendo estas las tres principales razones que agobian al 68 por ciento de los nicaragüenses, según la encuesta.





LEER MÁS: Manifestaciones y concentraciones durante a las reunión de la mesa técnica





Cabe remarcar que, en base  a los gráficos de la encuesta, establece que el 64% de los nicaragüenses, consideran que la situación económica del país está mal. Al punto de que se ven afectadas sus familias, teniendo como punto de referencia la situación del año anterior. Asimismo, ven a la migración como una forma de poder mejorar su calidad de vida, por lo que en una situación extrema no dudaría en irse de su país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades