21/11/2025
Estados Unidos anunció el levantamiento del arancel adicional del 40% que pesaba sobre un conjunto de importaciones agrícolas brasileñas, una medida que beneficia de manera directa a sectores clave como el del café, la carne bovina y diversas frutas frescas y procesadas.
La decisión, formalizada a través de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, se aplica a todos los embarques recibidos desde el 13 de noviembre, y además autoriza el reembolso de los montos extra ya abonados por los importadores durante ese período.
El alivio arancelario es resultado de un proceso de conversaciones iniciado en octubre, luego de un contacto directo entre Trump y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. La administración estadounidense instruyó a las agencias federales a actualizar el cronograma arancelario y a procesar las devoluciones correspondientes a través de la Oficina de Aduanas.
Los productos alcanzados por la suspensión incluyen café, carne bovina, tomates, mango y otras frutas sujetas a esquemas de estacionalidad. Según fuentes oficiales, algunas categorías continuarán bajo monitoreo para evitar distorsiones en la oferta doméstica.
El sector agrícola brasileño celebró la resolución. Exportadores de café y carne, dos pilares del superávit comercial del país, señalaron que la medida "recupera competitividad" y puede estabilizar los precios tras meses de caída en los envíos a su mayor mercado fuera de la región.
El arancel había sido impuesto en julio, cuando la Casa Blanca acusó a Brasil de implementar políticas "perjudiciales" para la economía estadounidense. La medida provocó malestar en ambos gobiernos y dio lugar a gestiones diplomáticas y técnicas para revisar su alcance.
El nuevo decreto aclara que cualquier disposición considerada inválida no afectará la vigencia del resto de la orden. Además, instruye al Departamento de Estado a seguir supervisando la relación comercial y recomendar ajustes si la situación que motivó la sanción inicial cambia.
La eliminación del recargo abre un capítulo distinto en el vínculo bilateral. Lula destacó que la decisión es "un avance positivo", aunque remarcó que Brasil continuará negociando nuevas reducciones arancelarias y acuerdos sectoriales durante los próximos meses.
Especialistas en comercio exterior señalan que este alivio puede impulsar inversiones conjuntas, reforzar la cooperación ante la volatilidad global y mejorar la posición de ambos países frente a tensiones comerciales en otros mercados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.