06/02/2023

Política

Ecuador tuvo una participación del 80% del electorado en los comicios locales


Los ecuatorianos eligieron  a los alcaldes, concejales municipales y gobernadores provinciales, que asumirán en mayo. También votaron para la conformación de un referéndum para modificar la Constitución.





En estas elecciones locales estaban convocados a las urnas más de 13,4 millones de ecuatorianos, quienes en su gran mayoría se acercaron a los comicios, para elegir a 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes.





LEER MÁS: Bolivia está azotada por las inundaciones y los casos de dengue afectan a la comunidad





La participación ciudadana en los comicios y en el referéndum para modificar la Constitución realizados el pasado domingo, 6 de febrero, en Ecuador llegó al 80,74 %, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, al cierre de los colegios electorales.





Ecuador: reportan un 80% de participación en las elecciones.




"Se mantiene el porcentaje histórico de participación ciudadana", dijo la funcionaria, mientras se desarrollaba el escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto (JRV).





LEER MÁS: Tras la muerte de candidatos, Ecuador sigue con las elecciones locales y del referéndum





Por su parte, Atamaint  señaló  que ante la cantidad de papeletas y para agilizar el escrutinio, el conteo se realizará en dos grupos: el primero de dignidades de alcaldes y prefectos; y en el segundo las de referéndum, y finalmente las de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).





Los ecuatorianos votaron ayer para elegir autoridades locales en un proceso marcado por el asesinato de dos candidatos.




Entre tanto, los ecuatorianos eligieron unas 5.700 autoridades locales como alcaldes, concejales municipales y prefectos (gobernadores) provinciales, que asumirán en mayo para cuatro años, además de resolver en un referendo si aceptan la extradición de connacionales para combatir la criminalidad.





LEER MÁS: Desborde del río Mapiri arrasa con varias  casas y se lleva vehículos





Luego de una jornada electoral de 10 horas, aun no se han establecido resultados, mientras tanto, las autoridades electorales tienen diez días para el escrutinio y proclamar los resultados. No obstante, según encuesta de la empresa Cedatos, cerrada el sábado y cuyos resultados fueron divulgados tras concluir el sufragio, arrojó un 66% a favor del Sí a la extradición.





en algunas regiones establecieron que hubo fraude.




Cabe señalar que, durante el sufragio, los votantes debieron responder a las ocho preguntas, resolviendo entre "Sí" o "No". Las mismas, apuntaban a un referéndum planteado por el Gobierno, para modificar la Constitución en materia de seguridad, democracia, instituciones estatales, movimientos políticos y medio ambiente.





LEER MÁS: Explosión en una gasolinera de México, mientras un camión cisterna se abastecía





Entre tanto, en algunas regiones denunciaron casos de fraude, por lo que muchos alegaron que debieron suspenderse las elecciones. Autoridades de mesa y policías, hallaron varias papeletas rayadas o marcadas con candidatos, e incluso muchas de ellas amontonadas (como emitidas en un solo voto). Muchos de estos casos, fueron considerado como un delito por presunto fraude electoral que estaría fraguándose a nivel nacional.






COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades