01/10/2022

Policiales

Ecuador reclama ante la negligencia de la Marina por el naufragio de Galápagos


La embarcación salió de Puerto Villamil hacia Puerto Ayora. En el camino, a unas 2,5 millas náuticas  de Bahía Tortuga esta comenzó a hundirse.





 En Puerto Ayora, las personas exigen respuesta de las autoridades, tras el hundimiento de una lancha. La embarcación superaba la capacidad máxima de tripulantes lo que dejó un saldo de cuatro muertos. Mientras que otras 33 personas fueron rescatadas.





 El accidente ocurrió el domingo por la noche cerca de Puerto Ayora, Santa Cruz. Cuando una embarcación con 37 personas naufragó por el archipiélago de las islas Galápagos, en el Océano Pacifico.









 La travesía dejó varias víctimas fatales, las cuales fueron identificadas como dos ecuatorianos, un colombiano y un estadounidense-israelí; además, las autoridades reportaron el pasado lunes, a dos personas desaparecidas. Entre tanto, de los tripulantes a bordo del bote, se supo que 14 eran extranjeros provenientes de países como Israel, Alemania, España, Estados Unidos y Suiza, según informaron las autoridades.





 Entre tanto, los locales, exigen mayor control por parte de las autoridades. Puesto que durante toda la semana se llevaron adelante tareas de rescates en el océano. Por otro lado, los residentes de Puerto Ayora, reclaman ante la negligencia de la Marina y del Estado. Puesto que, los oficiales no estaban al tanto de la situación, ni de la cantidad de personas desaparecidas; como así también, los hospitales de la región se vieron saturados por los heridos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades