08/02/2023

Comunidad

Dramática situaciones Perú tras el deslave de tierra que dejó al menos 40 muertos


Residentes de Arequipa, se sobreponen a la tragedia, tras el deslizamiento de tierra ocurrido hace unos días. Se confirmaron decenas de fallecidos,  varios heridos y cientos de viviendas destruidas.





Defensa Civil informó que hay al menos 40 personas fallecidas por deslaves que afectaron la región de Secocha y otras zonas de la provincia de Camaná en Arequipa, Perú. Según fuentes oficiales, las personas fallecieron ante la fuerza de los desplazamientos de tierra, en la localidad de Miski, mientras que se reportan al menos cinco desaparecidos; quienes, fueron arrastrados y la camioneta en la que viajaban, chocó con piedras que se desprendieron de las montañas.





LEER MÁS: Fiscales de Miami-Dade presentaron cargos contra adolescente acusado de golpear a niña





Por otro lado, según reportaron en CGTN en Español el director de Preparación del INDECI, Miguel Yamazaki, confirmó  que hay al menos 15  fallecidos, aunque estimó que la cifra podría aumentar, ya que el poblado más afectado, Secocha, donde se ubica sobre un asentamiento minero. Asimismo, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, se viene monitoreando las zonas golpeadas por este desastre y coordinando el envío de ayuda a los afectados y damnificados.









Según los datos que, se manejan hasta el momento, el deslizamiento acabó con 2.000 viviendas prefabricadas, aunque comentaron que, ante la llegada del aluvión, varios residentes locales se trasladaron a las alturas para ponerse a salvo. Hasta el momento cerca de 2.000 familias fueron afectadas.





LEER MÁS: Médico y dos implicados detenidos en México acusados de propagar mortal meningitis





Esto se produjo por las intensas lluvias siguen produciendo numerosos deslizamientos en diversas regiones del Perú, afectando a miles de personas y causando enormes pérdidas materiales. Según cifras oficiales, hay 15 fallecidos, pero se estima que en las próximas horas el número pueda aumentar considerablemente.





La situación tras el deslave es dramática.




"La situación en relación a la cantidad de fallecidos no ha variado, seguimos manteniendo la información de 15 fallecidos, lo que físicamente se ha podido ubicar. Entendemos que puede haber más víctimas en la medida en que este es un asentamiento minero. Y en las partes altas existían o existen varios mineros artesanales, que tienen sus socavones y que, de acuerdo a versiones de la población, muchos de ellos se encontraban dentro de los socavones y es probable que el huaico haya llenado de lodo esos socavones y haya gente adentro", dijo Miguel Miyazaki, director de Preparación de Indeci del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.





LEER MÁS: Unas 1.400 brasileños están bajo investigación por el atentado contra los tres poderes





Entre tanto, a  primera hora del día, la presidenta Dina Boluarte viajó hacia la región de Arequipa para dirigir las labores de contingencia y llevar seis toneladas de ayuda alimentaria. Asimismo, se distribuyeron cientos de carpas, frazadas y colchones entre los damnificados que pasaron la primera noche de la tragedia en la cima de los cerros.





Los vecinos establecen que hay falta de presencia de las autoridades.




"Inmediatamente nos hemos movilizado, una respuesta rápida el día de ayer. Está llegando la ayuda humanitaria, pero hoy quisimos sobrevolar la zona para ver la magnitud del daño, ocasionado sobre todo en la zona donde están instaladas estas mineras", señaló Dina Boluarte, presidenta del Perú.





LEER MÁS: Salsa Queen, la migrante mexicana que triunfa en Estados Unidos cumpliendo sus sueños





Ante esto, se prevé que al menos durante los dos próximos días seguirá lloviendo intensamente sobre Arequipa, Tacna, Moquegua, la zona sur oriental de la selva, así como en la sierra de Lima.





“Necesitamos que las autoridades nos envíen maquinaria pesada para limpiar escombros que han bloqueado viviendas y puentes”, explicó a este medio Alejandro un residente de  Virgen de Copacabana, en Paucarpata, quien añadió: “Aquí las piedras se salieron del cauce,  todo por culpa de una obra mal hecha, porque han hecho una tranquera, que facilitó que se obstruyera el puente y se generará  toda esta situación”.





Casas y carreteras completamente destruidas.




LEER MÁS: El régimen de Nicaragua atenta contra la iglesia condenando a 10 años de prisión a cuatro sacerdotes





Por otro lado, Liam otro residente de la región, señaló que muchos vecinos quedaron atrapados en sus casas. “Escuchábamos los gritos y llantos de las personas, pero poco podíamos hacer, porque llamamos a la policía, le suplicábamos ayuda y nos decían que no podían hacer nada. Nos sentimos solos e impotentes ante esta tragedia”.





Por su parte, la Defensoría de Perú informó sobre una reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, donde se solicitó garantizar la ayuda humanitaria a las personas afectadas por los aluviones, donde agregó que, "urge la atención médica, psicológica, la instalación de albergues, dotación de agua, alimentos, techo, abrigo y otros bienes de ayuda humanitaria, para cubrir las necesidades de la población damnificada".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades