23/12/2022

Comunidad

Dramática situación migratoria en El Paso, que podría colapsar y generar una catástrofe


En la frontera, Estados Unidos, ha declarado estado de emergencia. Según las autoridades, los refugios están colapsados y muchos migrantes duermen en las calles ante las bajas temperaturas. Según creen que retirar la vigencia del "Título 42" podría agravar la situación.





En medio de las bajas temperaturas, miles de migrantes, de distintos puntos de Sudamérica y Centroamérica, se encuentran convocados en El Paso. Allí, esperan impacientes, junto al muro que divide su pesadilla del sueño americano. Desde lejos, miran las luces de la ciudad, añorando con la esperanza de ser parte de ella y así dejar atrás sus temores.









LEER MÁS: Estalla en duda la fiesta de fuegos artificiales en Viña del Mar





Entre tanto, luego de la travesía que vivieron tras caminar miles de kilómetros, atravesar selvas, recorrer medio continente, lo único que los separa de aquel lugar es una ordenanza. “Vine a buscar un futuro para mis hijos y para mí, me duele no poder cumplir esa promesa, para nosotros no fue fácil dejar todo atrás”, señaló Marcos, un migrante ecuatoriano, quien dejó su país debido a la seguridad a este medio.









Por otro lado, se supo que en el lugar hay muchos migrantes provenientes de Venezuela, pero también hay muchos de otras regiones como Guatemala, Nicaragua e incluso de Ucrania. Quienes, al igual que tantos otros, acampan alrededor de la frontera, mientras que tantos otros se ubican en distintos puntos de El Paso, en busca de una alternativa en caso de no poder ingresar a los Estados Unidos.





LEER MÁS: La CIDH establece medidas cautelares ante un preso político del régimen de Daniel Ortega





Entre tanto, además del problema que significa no poder cruzar, se encuentra con que los refugios de la ciudad están colapsados y la gente resuelve dormir en las calles, plazas o bancos de la ciudad. Es así que el alcalde de El Paso declaró estado de emergencia. No obstante, están todos a la espera del fin del decreto del "Título 42". La ley, había sido impulsada en el gobierno del presidente, Donald Trump, que le permitió a las autoridades estadounidenses rechazar más de 2 millones de visas de asilo con motivo de la pandemia.









Si bien, la normativa debió perder vigencia a mediados de diciembre. Aunque, el Tribunal Supremo la mantuvo en vigor por petición de algunos estados liderados por los republicanos. Con lo cual, se espera que esta sea retirada después de Navidad y las autoridades de El Paso calculan que unas 6.000 personas al día llegarán a la frontera cuando esto ocurra.





LEER MÁS: Periodistas de El Salvador denuncian casos de “espionaje ilegal” por parte del gobierno





Cabe señalar que, a pesar del clima frío que ha llegado a la región debido al invierno, muchos se mantienen como pueden. Por lo que están a la espera de que las autoridades resuelvan la situación y les permitan ingresar. Entre tanto, varias organizaciones colaboran en el lugar, para asistirlos en caso de ser necesario.





"Mas allá de la situación, en El Paso, está haciendo mucho frío, por lo que quizás algunos migrantes no amanecerían vivos, por la falta de albergues y de ropa adecuada. las Iglesias y ONGs son muy generosas, pero el gobierno de Texas no les da nada. Por eso venimos, con mi familia, a compartirles cosas calientes y darles ropa usada de invierno, que les pueden ser muy útiles", dijo Virginia Pérez, una residente del paso que lleva donaciones a los migrantes.









Tal es el caso de "El Pasoans fighting hunger", la cual recorre las calles con una pequeña ambulancia y distribuye alimentos a los inmigrantes, que están varados en las estaciones de autobuses del centro de la ciudad. Asimismo, son asistidos y alimentados, mientras se resuelve su situación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades