20/11/2025

Comunidad

Dos ataques incendiarios en 48 horas reactivan la tensión en La Araucanía chilena

Dos ataques incendiarios registrados en menos de 48 horas volvieron a encender las alarmas en La Araucanía, una de las zonas con mayor presencia de violencia rural en Chile. Los hechos ocurrieron tras las elecciones del domingo y dejaron vehículos destruidos, trabajadores intimidados y un clima de creciente preocupación en la región.

El primer atentado se registró el lunes, cuando un camión estacionado en Nueva Imperial fue incendiado por desconocidos en plena zona urbana. El segundo ocurrió la madrugada del martes, cuando al menos cuatro encapuchados interceptaron y quemaron dos vehículos en la ruta que une Collipulli y Angol, a 570 kilómetros de Santiago.

Uno de los conductores afectados, Luis Barrientos, relató que es el segundo ataque que sufre este año. Según su testimonio, los atacantes realizaron disparos al aire, lo obligaron a descender del vehículo y luego lo incendiaron. "Trabajar de esta forma no es vida", declaró a medios locales.

El Fiscal de Collipulli, Carlos Bustos, explicó que la víctima fue interceptada por sujetos armados que se desplazaban en dos camionetas robadas. Indicó que se registraron al menos siete disparos con escopetas calibre 12, y que una de las camionetas utilizadas presentaba encargo por robo desde julio.

El episodio ocurre pocos días después de otro atentado en Contulmo, donde un grupo de encapuchados quemó cuatro máquinas forestales y cinco camionetas, y dejó un lienzo firmado por la organización radical Weichan Auka Mapu (WAM), reivindicando el ataque.

Ante ese hecho, el gobierno confirmó que presentó una querella invocando la Ley Antiterrorista, bajo la figura de asociación terrorista. La Seremi de Seguridad del Bío Bío, Paulina Stuardo, señaló que la acción judicial busca reforzar la persecución penal de los responsables.

Los atacantes mencionados en Contulmo redujeron a más de 30 trabajadores que realizaban labores en el predio El Peral, perteneciente a Forestal Arauco. Tras una serie de operativos, las fuerzas de seguridad detuvieron a dos comuneros mapuches, quienes quedaron en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Cañete. La justicia fijó un plazo de investigación de diez meses.

La seguidilla de atentados aumenta la presión sobre el Estado chileno para reforzar la seguridad en una zona donde confluyen conflictos territoriales, reivindicaciones históricas y la presencia de grupos radicalizados. Mientras tanto, la región se mantiene bajo fuerte vigilancia policial y militar en busca de frenar nuevos episodios de violencia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Transportistas bolivianos alertan por posible suspensión de la subvención de combustibles

19 de noviembre de 2025

Los gremios de choferes en Bolivia exigieron al gobierno de Rodrigo Paz medidas claras ante la posible eliminación de la subvención a diésel y gasolina, advirtiendo sobre un posible aumento del costo de vida y la inestabilidad económica.

Política

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades