13/10/2022
Un país lleno de cotizaciones, que crece día a día, en un intento de controlar la crisis. Para así evitar que la devaluación sea repentina para la moneda oficial (el peso). Es por ello, que el gobierno local, anunció la creación de tres nuevas variantes en la divisa extranjera. Es así que nacieron dos nuevas: el dólar de Qatar y el dólar de Coldplay.
Esta modalidad, no es nueva en el país, puesto que en septiembre crearon el dólar soja, para los productores agropecuarios. El cual tenía un valor neto de 200 pesos. Entre tanto, el primero tendrá un valor de 314 pesos por dólar, confirmaron fuentes oficiales, mientras que el segundo será de 204 pesos por dólar.
No obstante, Argentina atraviesa por una inflación que contiene una tasa anual del 78%, la diferencia entre el dólar oficial (150 pesos) y el dólar paralelo, conocido como blue (282 pesos), ya es casi del 100%. Con las nuevas medidas, Argentina ya tiene vigentes al menos 15 tipos de dólar.
Por otro lado, el dólar qatar, se incluirá en la categoría de dólar turista, el cual tiene como objetivo evitar la salida de dólares del país, debido a la crisis de reservas internacionales. Asimismo, el gobierno tomó la iniciativa y aumentó las tarifas de las tarjetas de crédito para uso fuera del país aplicando una tarifa del 45% para compras en el exterior. Por lo que la nueva categoría de moneda se aplicará para gastar más de $300 en tarjetas de débito y crédito.
Ante esto, según el diario El País, el gobierno quiere desincentivar los viajes y compras en el exterior, reducir en más de US$ 500 millones mensuales lo que se pierde por el turismo extranjero y reducir el déficit de la balanza de pagos Según datos oficiales, en los primeros ocho meses de este año, el turismo fue el sector de servicios que más dólares gastó en el exterior.
Cabe señalar que, ante esto el "dólar Coldplay", tiene como objetivo apoyar al sector del entretenimiento, que enfrenta dificultades para contratar y pagar atracciones internacionales. A través de esta moneda, establece una divisa más económica, para que los empresarios puedan pagar los costos de contratación de bandas, artistas y la infraestructura necesaria para realizar espectáculos internacionales en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.