28/02/2023

Comunidad

Docentes universitarios de Venezuela iniciaron un paro de 48 horas


Los trabajadores de la educación, salieron a las calles, para demandar al gobierno de Nicolás Maduro. Además de exigir  mejores salarios, libertad sindical y la discusión de una nueva convención colectiva.





El sector educativo universitario inició este martes, 28 de febrero, un paro nacional por 48 horas para exigir al Gobierno mejores condiciones salariales. Es así que diversos gremios, junto a la  Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, comunicó la convocatoria a un paro nacional que durará hasta mañana.





LEER MÁS: Un 60% de los pandilleros de El Salvador serán trasladados al CECOT





El objetivo de los docentes  es lograr “un salario digno”, así como para alcanzar una negociación colectiva con el Ejecutivo y “libertad sindical”. Es así que se convocaron, junto al  presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, Eduardo Sánchez, quien aseguró que entre las exigencias se exigen: un aumento salarial indexado, la libertad de trabajadores presos, las contrataciones colectivas que están paralizadas y "el tema de los jubilados".





Protesta docente en todo Venezuela.




“Nos convocamos luego de meses de protestas en las calles, muchos de nuestros colegas salieron a las calles en múltiples regiones del país; donde cientos de miembros del personal educativo,  y no solo de universidades, exigen una mejora salarial, dado que tenemos bajos ingresos mensuales”, expresó Cristian Sánchez, un docente y agregó: “Solo pedimos lo que es justo, no podemos depender de un salario que no cubre la canasta básica”.





LEER MÁS: El peor final para los jóvenes ecuatorianos que migraban a Estados Unidos





Según comentó, el Ejecutivo “se propuso acabar con las universidades” mediante recortes graduales durante años de hasta 80 % de lo requerido en sus presupuestos. Por otro lado, señalaron que los  profesores universitarios reciben “salarios de hambre” por sus trabajos. “Somos todos los empleados públicos. Esta lucha no es exclusiva del sector universitario. Estamos trabajando en forma mancomunada todos los factores que dependen del Estado por ser trabajadores públicos”, expresó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades