20/01/2023

Política

Diversas organizaciones exigen la excarcelación de líderes sociales de El Salvador


Espacios de al menos 29 países y piden al Gobierno del presidente Nayib Bukele, que retire los cargos contra defensores del agua detenidos el 11 de enero pasado en Santa Marta.





Alrededor de unas 250 organizaciones de 29 países, exigieron este viernes al Gobierno salvadoreño, que excarcele y retire los cargos contra defensores del agua detenidos el 11 de enero, bajo acusaciones de delitos que corresponden a la época de la guerra civil (1980-1992).





LEER MÁS: Migrantes cubanos piden ayuda para poder viajar





Por medio de una nota de organizaciones de países de América Latina, el Caribe, Europa y Norteamérica, señala que el 11 de enero, por orden de la Fiscalía de El Salvador, la Policía arrestó a cinco destacados defensores del agua: Salvador: Miguel Ángel Gámez, Alejandro Lainez Garcia, Pedro Antonio Rivas Laínez, Antonio Pacheco y Saúl Agustín Rivas Ortega.





Protestas en pedido de justicia.




Por otro lado, señalaron que dichos líderes sociales fueron parte de la "histórica y exitosa campaña que convenció a la Asamblea Legislativa de El Salvador de aprobar por unanimidad Ia Ley de Prohibición de Minería Metálica de metales en 2017", la cual se enfocaba en salvar los ríos de esa nación centroamericana.





LEER MÁS: Infraganti: un ladrón fue descubierto cortando los cables del Metro de Ciudad de México





Asimismo, rememoraron que en el año 2009, el Instituto de Estudios de Políticas (lPS) honró a la coalición que varios de los cinco ayudaron a construir, Ia Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, con el Premio de Derechos Humanos Letelier-Moffitt de lPS. Entre tanto, denunciaron que: "gracias en parte a su desacertada adopción del Bitcoin, el Gobierno salvadoreño está bajo una enorme presión para encontrar nuevos ingresos", por lo cual Nayib Bukele estaría "considerando revocar la prohibición de la minería y permitir la minería destructiva para el medio ambiente".





Residentes marcharon para exigir la libertad de los líderes sociales.




No obstante, los cinco fueron acusados por el Fiscal General de El Salvador de un presunto asesinato hace más de 30 años durante la brutal guerra civil en El Salvador que cobró la vida de 75.000 personas, en la que "una dictadura respaldada por los Estados Unidos y escuadrones de la muerte derechistas mataron a decenas de miles".





LEER MÁS: Encuentran en Brasil a cinco personas retenidas tras un atraco





Es así que, representantes de 29 países firmaron la denuncia que establece que en lugar de investigar o enjuiciar a los responsables de las decenas de casos de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, por parte de militares salvadoreños cometieron contra la comunidad de Santa Marta. Entre los cuales se incluyen los asesinatos de la masacre del río Lempa en 1980, donde asesinaron a 30 personas y 189 desaparecidos, el Gobierno de Nayib Bukele "ahora está revictimizando a la comunidad al atacar a sus líderes, quienes se han manifestado abiertamente en contra de las políticas del gobierno actual".





Más de 20 países se unieron a la petición.




Cabe señalar que, estos espacios, exigen "la liberación de los cinco Defensores del Agua, que se retire el caso contra ellos, y al no ser así, que se les permita esperar su juicio en su comunidad". Asimismo, en víspera de lo ocurrido, se llevó a cabo una movilización de organizaciones salvadoreñas exigieron en las afueras de la sede judicial excarcelar a los líderes sociales detenidos y responsabilizaron al Gobierno de Bukele por la persecución a la que son sometidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades