27/02/2023

Política

Dina Boluarte tiene un índice de desaprobación del 90%, según un sondeo


El Instituto de Estudios Peruanos, realizó un estudio sobre la imagen de la presidenta, el cual la establece con un 77% de rechazo de la población, cifra que escala al 86%. Mientras que la insatisfacción sobre su gestión alcanza el 80%.





Según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Peruanos(IEP), la desaprobación al Congreso de Perú llegó en el mes de febrero al 90 %  (siendo el más alto desde que inició el mandato),  mientras que el rechazo ciudadano a la presidenta Dina Boluarte subió del 76 % al 77 %, establece una encuesta del IEP divulgada este domingo.





LEER MÁS: Ejército mexicano acusado de ejecutar extrajudicialmente a cinco personas





Dicho análisis, fue elaborado entre los días 18 y 22 de febrero, el cual revela que solo 6 % de la población respalda el trabajo de las bancadas legislativas, quienes rechazaron este mes cuatro mociones que planteaban un adelanto electoral, siendo este uno de los reclamos principales de las protestas antigubernamentales que estallaron en diciembre de 2022 y suman un saldo de 70 personas fallecidas.





LA imagen de la presidenta cayó gravemente.




Por su parte, el rechazo al Parlamento sube hasta el 95 % en el sur del país, tras las movilizaciones sociales que además piden la renuncia de Boluarte y la convocatoria a una asamblea constituyente. La mandataria, por su parte, tiene 77 % de desaprobación, una cifra que escala al 86 % también en la zona sur del territorio nacional.





LEER MÁS: Las intensas lluvias en sureste de Brasil cumplen una semana y dejan 65 muertos





La encuesta de IEP muestra que 69 % de la ciudadanía peruana cree que al país le conviene celebrar elecciones generales en 2023, mientras que 19 % defiende que haya comicios en 2024 y solo un 8 % considera que el Ejecutivo y el Legislativo deben terminar sus mandatos en 2026. En ese sentido, siempre según la encuesta, 73 % de las personas exige la renuncia de Boluarte y 25 % cree que debe mantenerse en la Presidencia.





Muchos piden el adelanto de las elecciones.




Cabe señalar que, la jefa de Estado, quien asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022 tras el fallido autogolpe del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022), ha reiterado en varias ocasiones que su renuncia  “no está en juego” al considerar que esta no es la solución a la crisis social y política por la que atraviesa el país andino.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades