07/12/2022

Política

Dina Boluarte es la primera presidenta de Perú tras el derrocamiento de Pedro Castillo


La decisión fue votada por el Congreso peruano, quienes dieron luz verde a la destitución del mandatario. La acción se hizo efectiva, luego de que el jefe de estadio estableciera un crisis constitucional. Su sucesora, Dina Boluarte, juro las pocas horas.





El Congreso de Perú votó a favor de destituir al presidente, Pedro Castillo, quien se encuentra en un juicio político el miércoles, horas después de que este intentara disolver el poder legislativo por decreto. El cual anuncio por cadena nacional y genero repudio y manifestaciones, a favor y en contra del mandatario.





LEER MÁS: Colombia reporta  un total de 199 asesinatos de líderes sociales en 2022





El Congreso, Tribunales y las Fuerzas Armadas de Perú, se unieron en el derrocamiento del presidente. Con lo cual, el ahora expresidente fracasó en su intento por impedir la “vacancia”, implementando un fallido cierre del Congreso, que nadie respaldó, haciendo que finalmente se votará por su destitución. Castillo fue detenido cuando se dirigía a buscar refugio en la embajada de México y se encuentra bajo custodia policial.









 Asimismo, los legisladores avanzaron con el juicio político previamente planeado, con 101 votos a favor de destituirlo, seis en contra y 10 abstenciones. Siendo el resultado, anunciado recientemente, en medio de aplausos. Entre tanto, la sucesora de Castillo, Dina Boluarte asumió el miércoles como presidenta interina, horas después de que Pedro Castillo fuera destituido en un juicio político. Asimismo, la actual mandataria se convirtió en la primera presidenta mujer de Perú.





LEER MÁS: Tras conocerse la disolución del Congreso de Perú el presidente se quedó sin asesoría legal





La policía nacional de Perú compartió una imagen en Twitter de Castillo sentado en una comisaría después de la votación para destituirlo y dijo que había "intervenido" para cumplir con sus funciones. El exmandatario, había dicho que cerraría temporalmente el Congreso, lanzaría un "gobierno de excepción" y convocaría a nuevas elecciones legislativas.





Así lo detuvieron a Pedro Castillo en la embajada.




Tras aquel anuncio, Castillo comenzó a perder gente en el respaldo político dado que varios ministros claves comenzaron a presentar sus renuncias. Como así también, denuncias de un "golpe" por parte de miembros de la oposición y aliados. La Policía y las Fuerzas Armadas le advirtieron que la vía que había tomado para intentar disolver el Congreso era inconstitucional.





LEER MÁS: Alerta en Chile tras el robo de un densímetro nuclear









Cabe señalar que, el congreso citó a Castillo la semana pasada para responder a las acusaciones de "incapacidad moral" para gobernar. Ante esto, la fiscalía presentó en octubre una demanda constitucional contra Castillo por presuntamente liderar “una organización criminal” para lucrar con contratos estatales y por entorpecer investigaciones.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades