12/12/2022
La mandataria peruana, Dina Boluarte, declaró este lunes un estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social, en las regiones donde se han producido fuertes manifestaciones. En las cuales, murieron dos personas, en el marco de exigir su renuncia y el adelantamiento de elecciones.
Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social. Comunico que he dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía, dijo en la presidenta en un discurso que dio pasada la medianoche.
Esta decisión se dio en el marco de dos muertes que tuvieron lugar el domingo, en la ciudad de Andahuaylas, en la región surandina de Apurimac. Donde un grupo de personas, se manifestaban en una protesta multitudinaria donde se pedía la renuncia de Boluarte y el adelanto de las elecciones. Allí mismo, se generó una trifulca que generó, además, varios heridos.
"He decidido asumir la iniciativa (...) de adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones generales para ser consensuado con las fuerzas políticas representadas en el parlamento", dijo la mandataria en un mensaje en cadena nacional.
Con lo cual, la actual mandataria, exhortó al Legislativo a aprobar con rapidez el proyecto que enviará en el corto plazo. Además, Boluarte señaló que este proyecto tendrá que implicar la implementación de reformas constitucionales en un momento de grave crisis política para el país.
Por otro lado, estableció que impulsará una ley de reforma del sistema político que permita a todos los peruanos y peruanas contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo, ajeno a toda práctica de corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana".
Entre tanto, luego de tres días consecutivos de protestas y manifestaciones, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, dijo que en la región además de los dos fallecidos se reportaron más de 30 personas heridas. Como así también, la presidenta dijo haber dado instrucciones "para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía". No obstante, se lamentó por el fallecimiento de compatriotas en Andahuaylas, Apurímac, y expresó sus sentidas condolencias a familiares.
Horas antes, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC anunció el cierre del aeropuerto de Andahuaylas debido a los ataques vandálicos que viene sufriendo desde la tarde del sábado 10 de diciembre. Además, la Policía Nacional del Perú publicó una lista de 13 carreteras bloqueadas por manifestantes con piedras, palos, llantas y otros objetos.
Cabe señalar que, la mayor concentración de manifestantes, unos 2.000 según la policía, se produjo en un tramo de la carretera Panamericana Sur entre Arequipa y Chala. Entre tanto, se espera que a través de esta solicitud los ánimos entre la ciudadanía logren calmarse, para así evitar nuevos choques y enfrentamientos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.