11/07/2023
Al menos diez personas murieron y diez resultaron heridas en dos ataques armados el domingo en Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador debido al narcotráfico, dijo este lunes la fiscalía. Los asesinatos tuvieron lugar en dos barrios pobres de Guayaquil (suroeste), donde desde abril se reportan al menos otras tres masacres callejeras.
Como resultado del primer hecho violento, "4 personas murieron y 10 resultaron heridas, entre ellas 3 menores de edad, en un tiroteo" en Siete Lagos, al sur de Guayaquil, informó la Fiscalía.
Los niños de 14, 13 y 2 años fueron trasladados a hospitales de la ciudad para recibir tratamiento. El tiroteo comenzó alrededor de las 21:45 hora local, cuando un grupo de personas se encontraba bebiendo alcohol en la calle, dijo el teniente coronel Ramiro Arequipa, jefe de la policía del distrito sur de Guayaquil.
Se realizaron varios disparos con armas de fuego de varios calibres, agregó Arequipa en un video publicado en Twitter por la policía. El jefe policial comentó que previo al ataque, los uniformados intentaron disuadir a la gente de entrar a sus casas, pero ignorando el pedido regresaron a la calle donde fueron atacados a balazos.
Esta circunstancia es aprovechada por las personas que provocan el ataque, explicó Arequipa. El segundo asesinato tuvo lugar en el norte de la ciudad, en la zona pobre de La Florida, a raíz del cual murieron 6 personas, señaló la fiscalía.
Las autoridades no brindan detalles sobre este crimen, aunque medios locales indican que se trató de un ataque armado. Guayas, de la que Guayaquil es la capital, encabeza la lista de las provincias más violentas de Ecuador, con 1.531 asesinatos entre enero y junio. Ecuador cerró 2022 con una tasa de 25,75 homicidios por cada 100.000 habitantes, según la Dinased, encargada de investigar las muertes violentas y las desapariciones.
La cifra hasta junio de este año es de 18 por cada 100.000 habitantes. Guayaquil, por su condición de puerto, se ha convertido en un punto de distribución de drogas que van a EE.UU. y Europa. En la ciudad, bandas criminales se disputan territorios para la distribución de drogas.
Hubo dos ataques armados separados en esta ciudad portuaria de alrededor de 2,8 millones de personas. En junio se reportaron dos masacres en las que murieron 11 personas y 16 resultaron heridas. En abril, diez personas más murieron mientras veían un partido de fútbol.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los principales productores de cocaína del mundo, incautó 455 toneladas de droga durante el gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien está en el poder desde mayo de 2021. En ese año se registró un récord anual de incautaciones de droga, alrededor de 210 toneladas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.