07/03/2023
La búsqueda por la igualdad, no fue un camino fácil, para las mujeres y mucho menos para la cubana, quienes desde la primera mitad del siglo XX, el movimiento feminista en la Isla lograron importantes reformas al Código Civil y reivindicaciones significativas en cuanto al matrimonio, la maternidad, el estudio y el trabajo.
Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos actualmente hay en Cuba un total de 992 Presos Políticos, de los cuales 106 son mujeres. Sin embargo, la violencia política no solo se expresa mediante estas sanciones penales, sino también mediante el acoso, la prohibición de salida del país, amenazas a familiares de activistas, prohibición de entrada a Cuba, multas, cortes de datos móviles, vigilancia constante, arrestos arbitrarios de corta duración, etc.
Ante la situación en la isla, un grupo de feministas cubanas decidió entregar una carta al Parlamento solicitando permiso para una manifestación pacífica. La Asamblea Nacional no aceptó la misiva y algunas de estas mujeres fueron posteriormente acosadas y detenidas. Con lo cual, se vieron obligadas a tomar otra forma de expresarse.
Por otro lado, según Prisoners Defenders hay en Cuba 65 mujeres presas en las cárceles de la isla y 59 presas de conciencia o domiciliarias. 124 mujeres procesadas sólo por reclamar libertad y una vida mejor para ellas y sus familias.
Asimismo, decidieron llevar adelante una cinta negra en la mano como muestra de luto, contra los feminicidios y a favor de una Ley Integral que proteja a las mujeres de la violencia de género. En las redes sociales se organiza una "marcha virtual" para sustituir la demostración física vetada por el oficialismo. Con lo cual, las mujeres se ven recluida a expresar su enojo por internet.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.