02/11/2022

En escena

Día de Muertos en México: una forma diferente de honrar a los difuntos


Los panteones de la ciudad permanecen abiertos, llenos de alimentos, flores y música.  De esta manera cientos de personas se acercan para conmemorar a sus seres queridos.





Cada año, en estas fechas, los cementerios de distintos puntos de México se llenan de visitantes que buscan conmemorar el Día de Muertos. Esta celebración, se enmarca en un reencuentro entre ambos mundos, el de los vivos y los difuntos, donde las familias les ofrecen a sus fallecidos alimento, música y flores; de esta manera, los recuerdan con emoción y cariño.





LEER MÁS: Una celebración de Halloween en Chile terminó en una balacera





Ante esto, este miércoles 2 de noviembre, tiene lugar esta celebración que busca honrar la memoria de los que ya no están. Esta fecha se diferencia en muchos países, dado que todos lo celebran de una manera diferente. En algunas regiones, solo se limitan a llevar flores y estar unos minutos dentro de los cementerios, recordando a los que ya no están.





Los cementerios de México se iluminan esta noche para jonrrar a los difuntos.




Según comentó a Diario Latina un residente de Chiapas, la celebración de este día (2 de noviembre), es la fecha en que los residentes locales colocan ofrendas y decoran los altares con la flor de cempasúchil. Asimismo,  decoran con papel picado, pan de muerto, la comida y bebida que le gustaba a sus difuntos, velas y  calaveras de azúcar. Por otro lado, algo similar ocurre en los cementerios, dado que estos también son decorados con flores colocadas sobre la lápidas, velas, se hacen pequeños altares.  Esto tiene un significado, el cual en épocas pasadas se pensaba que esto ayudaba a conducir a las almas a transitar por un buen camino tras su deceso.





LEER MÁS: Continúan las multitudinarias marchas en Brasil  tras las  elecciones del domingo





También aseguró que los cementerios están abiertos toda la noche, donde incluso la gente se sienta junto a las tumbas de sus fallecidos y charlan hasta el amanecer. “Es hermoso y emotivo, lo que se hace,  los cementerios están bien iluminado que hasta parece de día”, comentó y detalló “Aquí la gente se queda junto  a las tumbas se sientan en el suelo, comen y beben algo, incluso le sirven a su difunto y se quedan con ellos hasta el otro día”.





Familas decorna sus altares con ls cosas que más les gustaban a sus fallecidos.




Sin embargo, para México esta es una celebración distinta y llena de color. Dado que, se entremezcla la tradición católica llevada por los españoles y la cultura de los indígenas, donde la muerte era un elemento principal. Puesto que, para los antiguos  mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas, entre  otros pueblos originarios del país, realizaban rituales y veneraciones a los difuntos. Siendo esta una tradición ancestral en la cultura mexicana que trasciende hasta estos días.





LEER MÁS: La tormenta Lisa se convirtió en huracán y amenaza Centroamérica





No obstante, a diferencia de otras formalidades con estas fechas, el Día de Muertos, no hace alusión a la ausencia, sino a una presencia viva. Puesto que, esa persona se materializa en las ofrendas y en el altar, el cual es tomado como una invitación hacia el “mundo de los vivos”. Asimismo, la celebración se divide en dos partes, entre el 1 y 2 de noviembre, dado que el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los niños fallecidos, el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.





Altares, flores, velas y comida, un ritual que se repite cada año.




Cabe señalar que la flor de cempasúchil es muy importante para esta celebración, puesto que es la que facilita la llegada de los difuntos al mundo terrenal.  Ya que esta permite que las almas lleguen hasta sus familiares  y no se pierdan en el camino. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades