27/05/2023
Como advirtió la organización internacional Human Rights Watch, se trata de una denuncia completamente falsa, según la cual exigieron respeto a sus derechos, y el exfiscal fue detenido. El exfiscal anticorrupción de Guatemala, Stuardo Campo, habría dicho el viernes que fue arrestado bajo cargos falsos de "abuso de poder e incumplimiento del deber", que fue calificado por organizaciones de derechos humanos, como "persecución" de quienes luchan contra la corrupción.
Este hecho se hizo público dados los casos recientes de exfiscales que fueron detenidos y arrestados bajo cargos falsos por hablar en contra de funcionarios del gobierno. Según el argumento de Campo, se trata de una "falsa denuncia presentada por la Fundación para la Lucha contra el Terrorismo (FCT), que hostiga sistemáticamente a los trabajadores de la justicia" y afirma que: "Sé que ejerciendo mi cargo de Fiscalía Antiterrorista de La corrupción se ha ganado mucha animosidad con muchos sectores, agregó.
Desde el espacio Unidos Contra la Corrupción Guatemala, Vicente Carrera impulsa el seguimiento de estas acciones que han tenido lugar y han atentado contra representantes de la justicia. Nos tiene hartos, con la persecución contra fiscales anticorrupción del equipo de la ex fiscal Thelma Esperanza Aldana Hernández, quien hoy está en el exilio junto a más de 30 jueces y fiscales, expresó Vicente a Diario Latina.
Asimismo, señaló que esto no es de extrañarse, dado que cada día se incrementan las criminalizaciones contra estas personas. Stuardo campos estuvo investigando la construcción de un tramo carretero que salió carísimo, se llama libramiento de Chimaltenango, el mismo pues estaba sobrevalorado de manera dramática", expresó Carrara y añadió: Es entonces que Campos se convierte en un blanco de del gobierno de Alejandro Giammattei, al investigar r esta obra que fue construida en el tiempo de que el presidente que decía ser ni corrupto ni ladrón.
Ante esto, argumentó que resultó ser todo lo contrario, dado que está sobrevalorada obrar, fue levantada con fondos captados por el gobierno. Con, los fondos que ellos captaron o mejor dicho, robaron por medio de un desvió de dinero realizado por el ministro de Comunicaciones de ese entonces, José Luis Benito, quien hizo entrega de dinero o el desvió de la campaña de Giammattei, comentó.
Asimismo, aseguró que durante el proceso de investigación, Stuardo Campos, investigó bajo la dirección de Juan Francisco Sandoval encuentran en una casa, en las afueras de la ciudad de Guatemala, 122 millones en maletas y algunas de ellas etiquetadas con el nombre de José Luis Benito se entiende y se investiga que este dinero iba a servir para la campaña de Giammattei.
El problema es que, inmediatamente todos estos sicarios judiciales, colocan este tipo de casos bajo reserva para que no se pueda tener acceso a la información, por dónde van el caso y entonces ellos lo manipulan", expresó y continuó: Al ver las condenas, empieza una forma presión psicológica para esta persona, que está detenida, para que se vea obligado a aceptar cargos maliciosos y acepten en relatar cosas que podrían provocar que continúe la persecución contra los cabecillas de aquella MP y la Fiscalía de la FECI.
Estas presiones, hacen que la gente se vea sometida y se ven obligados a silenciarse las voces y que muchos trabajos comiencen a ser escondidos del ojo público. El actual presidente de la FECI, asegura que no hay ninguna investigación en contra del presidente. Cuando sabemos que Campos estuvo en esa investigación, en donde se ve claramente que hubo malversación de fondos y heredados de la anterior presidente al actual, expresó.
Por otro lado denunció que, en dicha investigación, también se siguió el caso del soborno que empresarios rusos hicieron al Presidente, en donde llevaron en unas alfombras enrolladas varios millones de euros, para provocar que el presidente autorizará algunas licencias y concesiones en territorios del puerto, para que esta gente trabajara en la minería a su sabor y antojo, y pues reportar utilidades a Guatemala muy por debajo de lo de lo justo.
Es así que Campo se convierte en el más reciente operador de justicia, detenido durante la gestión de la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos, en una serie de detenciones que ha generado críticas de la comunidad internacional.
Campo fue destituido de su cargo en abril de 2021 y trasladado a la Fiscalía de Tráfico Ilícito de Migrantes tras una solicitud de levantamiento de inmunidad para investigar al expresidente Jimmy Morales (2016-2020) por más de US$63 millones en fraude, lo que llevó a la captura de 22 personas en enero de 2022.
Durante la administración del presidente Alejandro Giammattei, más de una decena de fiscales y jueces se exiliaron por la persecución desatada en su contra por trabajar en las investigaciones de la CICIG, la extinta comisión anticorrupción de la ONU que opera en el país.
Estados Unidos y varias organizaciones de derechos humanos han cuestionado lo que llamaron una inquietante represión contra los jueces y fiscales guatemaltecos que se ocupan de casos de corrupción y abusos contra los derechos humanos en el país. Campo lideró investigaciones clave de corrupción en el país y, en los últimos años, trabajó en la fiscalía de tráfico de migrantes, dijo Juan Pappie, subdirector interino para las Américas de Human Rights Watch. Exigimos respeto a sus derechos, agregó.
En tanto, como titular de la Fiscalía de Delitos contra Migrantes, Campo liquidó las estructuras por trata de personas, y por primera vez, cuatro imputados por estos delitos fueron extraditados a Estados Unidos para ser juzgados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.