22/12/2022

Comunidad

Desesperación en la frontera a la espera del levantamiento del Título 42


Cientos de personas están esperando en el limbo del asilo, a la espera de poder ingresar de manera permanente a la región estadounidense. Desde el miércoles, se vienen formando largas filas bajo el frío invernal que sopla en la frontera.





La frontera continúa cercada por el blindaje de los militares estadounidenses, de esta manera la  frontera entre El Paso y Ciudad Juárez, aún se encuentra cerrada para los cientos de migrantes que allí aguardan. Entre tanto, desde afuera los que aguardan ansiosos, no pierden la esperanza de poder cruzar y entregarse al país por el cual han luchado tanto.





LEER MÁS: Un sicario fue acusado por el homicidio de un fiscal de Paraguay fue detenido en Venezuela





Envueltos en mantas, junto a una fogata improvisada, entre el devastador frío del invierno, miles de ellos continúan llegando a la frontera. Apegándose fuertemente al muro fronterizo.  Por otro lado, muchos están desesperados, aguardando el fin del Título 42, incluso ya muchos ciudadanos se han lanzado a las aguas del río, dado que no pueden seguir en las "condiciones infrahumanas" en que viven en México.





Migrantes reunidos en torno a una hoguera cerca de la frontera entre México y Estados Unidos (AP Foto/Christian Chavez)




“Hemos esperado tres meses, vivimos en tiendas improvisadas, alimentándonos como podemos esperando que nos dejen entrar”, señaló Jorge, un ciudadano venezolano, un padre de familia que espera junto a  su esposa y su hijo, a Diario Latina y agregó con indignación: “Acaso no ven que somos seres humanos, no merecemos ser tratados así”.





LEER MÁS: Argentina despide a  Haydeé Gastelú, fundadora de Madres de Plaza de Mayo





Según señaló Jorge, muchos compatriotas decidieron ser repatriados, luego de que se estableciera el Título 42. Dicha ordenanza, creada durante el mandato de Donald Trump e implantada como medida restrictiva por Joe Biden, está generando una sobrepoblación en la frontera entre Estados Unidos y México, donde miles de personas están a la espera de  ingresar.





Miles de migrantes aguardan ante la barricada de alambres de púas.




“No podemos seguir así, ya hemos sufrido mucho, fue larga la espera y aun así pareciera no impórtales”, señaló el hombre con enojo. Entre tanto, aún están esperando a que  la Corte Suprema de Estados Unidos, establezca una decisión sobre si retirará las restricciones implementadas a causa de la pandemia de COVID-19, dicha ordenanza ha hecho que miles de migrantes no puedan solicitar asilo, más allá de estar inmunizados.





LEER MÁS: Varios cambios y reorganización en el Gabinete de la presidenta de Perú





Cabe señalar que, en pocos días es navidad y para muchas familias, que aguardan en la frontera será un día triste. Dado que, lo único que desean es no pasarlo dentro de una carpa, a espera de que los dejen entrar a los Estados Unidos. Entre tanto, ya muchos se han lanzado a querer ingresar, poniendo en peligro sus vidas y a de sus seres queridos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades