15/10/2022

Policiales

Desarticulan una red de contrabando de soja en el río Uruguay


El producto era exportado desde Argentina hacia Brasil, por medio de embarcaciones. La Aduana intervino tras notar varios pasos fronterizos “No habilitados” que dirigían hacia el país vecino.





La ruta de esta red delictiva, inicia en la localidad de El Soberbio, provincia de Misiones, desde donde salían los bolsones rumbo a Brasil. Asimismo, se estableció que desde allí se producen los contrabandos de distintos tipos de productos, entre ellos maíz, soja y hasta tabaco.





Entre tanto, la Receita Federal de Brasil, estableció una serie de irregularidades que establecen este tipo de delitos, catalogando en cifras. Es así que, a través de un cruce de información se estableció que en la localidad de Tiradentes del Sur, en el Estado de Río Grande do Sul, la “producción” saltó en la última campaña, pasando de 7.000 a 42.000 toneladas.





El cargamento llego a la costa del rio para ser trasladado a Brasil.




Por otro lado, según los investigadores, es posible que esas 35 mil toneladas, hayan podido ingresar a Brasil a través del río Uruguay. Asimismo, dicha “exportación” fue blanqueada utilizando notas fiscales de productores de dicha locación. Sin embargo, vale la pena aclarar, que gran parte de la soja llega sin documentar, ante esto los camioneros se la rebuscan tomando caminos alternos para evitar los controles fiscales, establecidos por la Agencia Tributaria de Misiones en el límite de Corrientes.





Ante esto, la policía de Misiones, optó por aumentar los controles en diversos puntos estratégicos. Principalmente en aquellos donde puedan desarrollarse cargas ilícitas. No obstante, la única penalización que reciben es una multa de un millón de pesos por carga, la cual una vez saldada pueden seguir su camino.





Aseguran que aumentaran los controles.




Según establece la investigación, el punto más caliente se ubica en el departamento Guaraní, en la zona Centro de Misiones. Puesto que allí, se embolsan los productos y se trasladan al río Uruguay, donde por medio de barcos son trasladados de manera ilegal. Entre tanto, Prefectura Naval Argentina, informó sobre secuestros de grandes cargamentos de soja y maíz.





Cabe señalar que, los voceros de dicha fuerza comunicaron que retuvieron 11.500 kilos de maíz que pretendían ser exportados ilegalmente, desde la costa de la ciudad misionera de El Soberbio. Los contrabandistas fueron detectados a orillas del río, junto a un camión del cual descargaba 230 bolsas que llevaban como carga. Asimismo, aseguraron que aumentarán los controles en la región para evitar nuevos incidentes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades