21/05/2023
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha perdido algo de impulso en la carrera hacia las primarias republicanas de 2024. Sin embargo, está cada vez más lejos en las encuestas del favorito, Donald Trump, y metido en un serio conflicto con Disney, aunque tal como señalan los expertos, en política no hay imposibles.
Las encuestas revelan que la intención de voto por DeSantis es actualmente la más baja (menos de 20 %) desde noviembre de 2022, cuando el expresidente Donald Trump, quien lo apadrinó para que alcanzara la gobernación en 2018, sorprendió con una candidatura a las primarias muy adelantada.
Desde entonces el actual gobernador del Estado del Sol, supo que no tendría unas elecciones fáciles para llegar a la Casa Blanca con el candidato presidencial demócrata, que será el actual presidente Joe Biden, iba a ser entre Trump y DeSantis quien fue reelegido en 2022, esta vez por una gran mayoría y sin ayuda del expresidente.
El gobernador de 44 años llevaba al principio la delantera en las encuestas pese a no ser oficialmente candidato, pero ahora que está a punto de serlo, Trump cuenta con una ventaja de 34 a 45 puntos. Aunque aún no se descarta que esta semana anuncia su campaña, tal como había afirmado el pasado jueves.
Sin embargo, se cree que las últimas políticas aprobadas por DeSantis, han hecho decrecer su imagen política, algo que se ajustaría al perfil de las circunstancias. Dadas las controversias con Disney, las leyes aprobadas sin dificultad en un Congreso estatal dominado por el Partido Republicano le han enemistado con los afroamericanos, los miembros de la comunidad LGTBQ+ y los latinos, una consecuencia que se esparció no solo de su estado sino del resto del país, por no hablar de las mujeres defensoras del derecho al aborto.
Las duras medidas del gobernado, le estarían costando mucho a su imagen pública, dado que se estarían gestando muchos damnificados. Principalmente la comunidad latina, la cual ha aportado mucho a Florida y que actualmente está planificando mudarse a Texas y otros estados donde puedan sentirse bien recibidos. Considerando que la ley no entrará en vigencia hasta junio, aunque el éxodo se siente muy presente.
Cabe señalar que, DeSantis y otros candidatos del Partido Republicano se han mostrado reacios a atacar a Trump directamente, a pesar de que el ex presidente ha sido acusado de pagos por silencio y declarado responsable por un jurado civil por abuso sexual. En cambio, Trump ha construido su liderazgo atacando las investigaciones como motivadas políticamente, convirtiendo el resentimiento en apoyo dentro de su base política.
Aunque, atacar a Trump directamente podría en riesgo alienar a un número considerable de votantes republicanos, la analista política Lara Brown dijo que DeSantis necesita hacerlo y que "la no participación no es una opción." Por lo menos, DeSantis debe responder a los muchos ataques de Trump contra él, artículos que van desde impuestos al Seguro Social hasta su demanda con Disney.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.