04/05/2023
Por medio de un proyecto de ley, aprobado recientemente por legisladores de Florida, se ha consolidado el controversial programa de reubicación de migrantes del republicano mientras éste se prepara para anunciar una candidatura presidencial. Es así que la Cámara de Representantes del estado, dio la aprobación final a la propuesta en una votación en bloques partidistas.
El proyecto de ley recibió el visto bueno, por parte del Senado la semana pasada, y ahora pasará a manos del gobernador para que lo promulgue. Es así que entre las medidas que se manejan, la nueva ley obliga a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes y entregarlos al estado. Incluso cuando visitan la sala de emergencias.
Además, asigna un presupuesto de $12 millones para llevar a inmigrantes indocumentados a otros estados. Asimismo, establecen la prohibición, del uso de licencias de conducir válidas de otros estados en manos de indocumentados. Además, establece que los hospitales no solo recopilen datos migratorios del paciente, sino que presente informes trimestrales; esto modifica reglas para poder compartir la información de los pacientes indocumentados. Como así también, se incrementa las multas por emplear a inmigrantes sin papeles; y se castiga con mayor severidad a los reincidentes por contratación ilegal.
Por otro lado, entre las nuevas ordenanzas, se establece hasta penas de cárcel a extranjeros que, a sabiendas, utilice papeles falsos; por lo que establece el uso obligatorio del programa federal E-Verify. Ante esto, se establece una posibilidad amenazante de quitarle para siempre las licencias de operación a empresas que reinciden en la contratación de indocumentados.
Prohíbe que indocumentados ejerzan como abogados; y establece multas y penas de cárcel para quienes transporten indocumentados. Es así que, la dicha legislación señala como delito grave el transporte ilegal de personas por Florida, e incluso para quienes oculten o alberguen a un extranjero indocumentado.
Cabe señalar que, según señala la organización UnidosUs, antiguo consejo Nacional de La raza (NCLR), la nueva legislación republicana de Florida es dañina y convertirá en delincuentes a los floridanos que brindan ayuda a familiares, amigos o vecinos indocumentados, incluidos aquellos que han vivido en el estado durante muchos años y tienen hijos que nacieron en Estados Unidos.
Florida se ha enorgullecido durante mucho tiempo de ser un estado acogedor para todos los que vienen aquí. Desafortunadamente, el Proyecto de Ley 1617 de la Cámara de Representantes es el ejemplo más reciente de la negativa de la mayoría legislativa a abordar las necesidades reales de la comunidad hispana, como reducir el costo de la vivienda y los servicios públicos, reducir las tarifas de los seguros y ampliar el acceso a la atención médica, dijo Jared Nordlund, director de defensa.
Por último, señaló que la polémica legislación se dirige a todos los inmigrantes que viven en Florida, independientemente de su estatus legal o de cuántos años hayan vivido en nuestro estado y golpea a millones de floridanos que aportan millones de dólares de impuestos y alrededor de $12.600 millones a la economía del estado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.