11/04/2023

Comunidad

Denuncian a las autoridades de El Salvador por las muertes extrajudiciales en cárceles


Las mismas vinculan a personas que murieron tras ser detenidas por el régimen de excepción. Medida implementada por el Nayib Bukele, la cual se ha extendido durante todo un año.





A través de  un informe  de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de Naciones Unidas,  hizo pública la denuncia que las muertes dentro de las cárceles salvadoreñas desde que inició el régimen de excepción son presuntas ejecuciones extrajudiciales.





LEER MÁS: Adolescente de Goiás apuñaló a tres compañeros en un nuevo atentado en la escuela





En dicho informe se explica la falta de investigación por parte de las autoridades del Gobierno del presidente Nayib Bukele,  sobre las muertes dentro de las cárceles. Por otro lado, se suma el agravio del hacinamiento, a pesar de la apertura de una megacárcel hace poco más de un mes.









Asimismo, las organizaciones que  se mencionan en el informe presentado, son: el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca) y la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos. Estos mismos en varias ocasiones han hecho denuncias por separado. En tal sentido, se registraron más de 100 personas fallecidas bajo la custodia del Estado. Algunas de las organizaciones registraron casi 120 casos, mientras otras listan unas 102, aunque en todos los casos coinciden más de 100 en la misma persona.





LEER MÁS: Legislador de Florida se disculpa por decir que las personas transgénero son "mutantes"





El informe de la ONU detalla que "de acuerdo con los datos recolectados a partir del monitoreo de prensa, en relación con el rango de edad de las personas fallecidas, la mayoría de las víctimas oscilaban entre los 18 a los 50 años". Puesto que el mismo fue elaborado por medio de los registros que recogieron las entidades, correspondientes a informes, el centro penal donde más reos han muerto en el último año es el de Izalco, con 52 decesos, le sigue Mariona con 19; hay 8 que se desconoce dónde estuvieron retenidos.









Por otro lado,  en el centro penal de Quezaltepeque con 6 muertos, el Centro Preventivo y Cumplimiento de Penas de Santa Ana con tres personas fallecidas, los demás centros penitenciarios con dos o un muerto.





LEER MÁS: Santa Catarina tendrá policías armados en escuelas como medida de seguridad





Las organizaciones denuncian que las muertes de privados y privadas de libertad son consideradas como ejecuciones extrajudiciales,  según expresaron desde las Naciones Unidas porqué, las cuales consideraron que fueron efectuadas a través del uso de tortura, negligencia o abandono de personas enfermas, y en general son producto de unas condiciones de detención que ponen en peligro la vida de las personas capturadas.









Además de las muertes dentro de los centros penales, el informe detalla que hubo otras 68 personas que murieron en hospitales públicos,  luego de salir de la cárcel donde guardaba prisión. Es así que, a la fecha,  el Estado no ha iniciado investigaciones sobre dichas muertes y no da información creíble a familiares de las personas fallecidas sobre la causa del deceso, salvo las constancias de "causas preliminares de la muerte" que ofrece el Instituto de Medicina Legal (IML).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades