15/11/2022

Economía

Déficit en la industria del calzado en Venezuela ya que solo cubre el 30% de la demanda


El problema parece estar establecido en los costos de producción, los cuales se vinculan con la falta de materia prima. También se ve influenciado por los cortes de energía y maquinarias obsoletas.





Según las cifras establecidas por la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), la industria del calzado en Venezuela apenas cubre el 30% de la demanda. Produciendo entre 15.000 y 18.000 de los 60.000 que se requieren que se fabrican a escala nacional.





LEER MÁS: Fuertes lluvias en Venezuela dejan incomunicadas a más de 3.200 familias





Por otro lado, desde dicho espacio aseguran que, parte de la situación está influenciada por el déficit vigente en los costos de producción. Principalmente, en aquellos enfocados a la falta de materia prima, la escasez de la mano de obra, los cortes de energía, tecnología y maquinaria que se ven obsoletas.









No obstante, Tony Di Benedetto, el vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes, había asegurado que dicho espacio maneja el 80% de mercado nacional, siendo este el máximo productor a nivel país, por lo que necesitan un gran número de importaciones.





LEER MÁS: La economía en Brasil retoma un crecimiento, pero por debajo de lo esperado





Cabe señalar que, según detalló recientemente Di Benedetto, que el sector tuvo inconvenientes con el financiamiento, para la adquisición de materiales y mano de obra. No obstante aseguró que pretenden resolverlo para 2023. Entre tanto, todo gira en torno a las estimaciones económicas, que se están viviendo a nivel mundial.









Puesto que se establece que el coste del flete marítimo aumentó 40% a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Sin embargo desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que los efectos inflacionarios sobre los precios se extenderán hasta 2023. Este hecho sin duda ha impactado de forma significativa en el comercio internacional. Como así también, parte de estos efectos establecen un incremento del precio del combustible.





LEER MÁS: La Fiscalía General del Estado ecuatoriano inició la investigación de la  violenta muerte de un periodista





Ya que, en cuanto al precio del petróleo está por encima de los 100 dólares el barril, el equivalente a un aumento de más de 10% respecto a antes de la guerra, mientras que el diésel alcanza sus máximos históricos, según detallaron desde Banca y Negocios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades