28/03/2023

Hacker

Deepfake y el uso de la Inteligencia Artificial que puede generar problemas


Ante las novedosas inversiones tecnológicas, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un futuro próspero dentro de la industria. Aunque esta no está exenta del uso negativo y hasta criminal que en las que pueden verse involucradas.





Los problemas inician  cuando son los criminales quienes buscan sacar provecho de estas  tecnologías para perpetrar sus actos delictivos. Según reportó Fluid Attacks, compañía especializada en pruebas de seguridad continuas e integrales a software, comparte algunas tendencias en el uso de la IA, respecto al uso e implementación del deepfake, además de recomendaciones en su detección y prevención para individuos y compañías.





LEER MÁS: Campaña electoral en Guatemala desató las protestas de indígenas y campesinos





Considerando que, según anunció Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, “desde comienzos del 2020 registramos en nuestro blog la tendencia en ciberseguridad del creciente uso de la IA y el machine learning”.





Asimismo, reportaron que en Fluid Attacks la IA trabaja en base a unos datos que le permiten identificar y reportar a sus hackers éticos cuáles son esos archivos que deberían revisar primero en sus pruebas, ya que son los que muestran probabilidades más altas de contener vulnerabilidades de seguridad.





LEER MÁS: Se conoció la estatua de Lionel Messi que estará junto a la de otros grandes jugadores





Polémica por la implementación de la Inteligencia Artificial.




Puesto que, dentro de la implementación de esta tecnología puede encontrarse a diversos Hackers, que implementan  técnicas de ataque de ingeniería social como el phishing y, precisamente, han ido incursionando en estrategias más complejas y cautivadoras como los llamados deepfakes, que, apenas hace unos pocos años, comienzan a marcar tendencia.





Identificar el uso del IA





Teniendo en cuenta que, no hace mucho, en Venezuela, se utilizó esta tecnología para un spot sobre el crecimiento del país, el cual utilizó un avatar creado por IA, con el propósito de hacer campaña política.  Ante estos usos negativos, con fines ventajosos, los  investigadores y organizaciones desarrollan y mejoran soluciones para ayudar a reconocer cuándo un video o un audio construido a base de un deepfake, considerando que debe tenerse en cuenta un grupo de factores.





Entre tanto, se han denunciado estafas por medio de "deepfake de voz" una amenaza que se ha vuelto cada vez más frecuente. Según se han reportado, este tipo de acciones, se realizan a pedido y se puede falsificar la voz de cualquiera con un resultado verdaderamente convincente.





LEER MÁS: Atentado en Colombia contra un oleoducto ubicado en una región con parecencia del ELN






  • Falta de movimiento o movimiento antinatural en los ojos, así como ausencia de parpadeo.




  • Expresiones faciales inusuales y rarezas en la forma del cuerpo o del cabello.




  • Colores de piel anormales, sombras mal ubicadas e iluminación inusual.




  • Posición extraña y movimientos bruscos de la cabeza y el cuerpo.




  • Problemas de sincronización entre el movimiento de los labios y las palabras pronunciadas.









El creador del "deepfake" del Papa, por un hombre de 31 años.




Así está desarrollada esta inteligencia





El deepfake se desarrolla gracias a “redes neuronales” (compuesta por algoritmos en cierta medida inspirados en el cerebro humano)  que examinan imágenes y sonidos y encuentran patrones necesarios para luego producir material convincente del mismo tipo.





LEER MÁS: Trágico incendio en México dejó 39 muertos en un centro migratorio





Entre más grande sea la base de datos de entrenamiento de dichos algoritmos, más precisos serán estos en su elaboración Asimismo, esta tecnología tiene más accesibilidad al público, incluso puede ser usada por personas con poco conocimiento técnico. Siendo esto una de las grandes preocupaciones ante los desarrolladores.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades