21/06/2023
Los cadáveres se exhiben en un museo,cada uno posee una historia y una escenografía. Siendo la más famosa, la momia apodada "La Bruja", la cual forma parte de una colección que genera polémica por una exhibición de restos humanos en México.
Un cuerpo con blusa estampada floral, falda gris andrajosa y rizos amarillos se exhibe junto a 116 cadáveres momificados naturales en la ciudad de Guanajuato. Fueron exhumados entre 1870 y 2004 por falta de espacio en el cementerio de Santa Paula y la imposibilidad de contactar a sus familiares, las autoridades municipales los llamaron patrimonio cultural. Hoy en día, son un atractivo turístico que el ayuntamiento rentabiliza.
"No sé quién decidió colocar esta decoración corporal, pero ha estado expuesta durante tantos años", dijo a la AFP Jesús Borja, director cultural de Guanajuato, sobre la tétrica instalación de la momia femenina. El expediente que acompaña a estos restos dice: Se dice que todos los que tuvieron problemas con ella terminaron su vida en desgracia; otro mito era que ella vendió su alma al diablo".
Las momias de Guanajuato están representadas en tres museos de este municipio, famoso por sus espectaculares callejones y kilómetros de túneles, huellas del pasado minero. La mayoría de ellos se muestran de pie y en vitrinas, con muy poco espacio entre sus cráneos y las luces de las vitrinas. En los pasillos tenuemente iluminados de uno de los museos ubicados en el cementerio de Santa Paula, con sus grandes columnas y paredes de piedra verde y rosa pastel, suena constantemente una melodía lúgubre.
La exhibición de los restos ha generado polémica entre quienes los consideran parte del patrimonio cultural de la ciudad y quienes denuncian la falta de ética en la forma en que se exhiben y conservan.
La polémica se intensificó luego de que varias momias fueran transportadas a la Ciudad de México (a 350 kilómetros de Guanajuato por carretera) para exhibirlas en una feria de turismo en marzo pasado.
Por unas fotos publicadas en medios de comunicación se percibió que ( ) uno de los cadáveres ( ) registrados por el INAH en noviembre de 2021 presenta indicios de propagación de posibles hongos, advirtió el Instituto Nacional de Antropología e historia (estado).
Es alarmante y extraño que no se haya programado una evaluación de tales cuerpos antes de su traslado, dijo el INAH en un comunicado. Este cuerpo fue nombrado Edgardo, y se pueden ver pequeños puntos blancos en su torso y piernas. Pero Borja sostiene que el traslado se hizo con el debido cuidado y que las momias representan un "vínculo de generaciones".
Según el gobierno de Guanajuato, los museos en los que se exhiben generan alrededor de $2 millones en ingresos anuales para el municipio a través de las visitas de unas 600,000 personas, que afirma haberse acercado al INAH para inspeccionar todos los restos antes de que sean exhibidos en la Ciudad de México.
El INAH insiste en que no tenía conocimiento de dicho traslado, a pesar de estar dispuesto a asesorar sobre su gestión. Detrás de la polémica también están las divisiones políticas entre el gobierno federal de izquierda y la oposición conservadora que gobierna el estado de Guanajuato y su capital.
Los residentes no son ajenos al debate. "Tener a un familiar en exhibición sería una falta de respeto y lucharé para que no entre", dijo a la AFP Luis García, un guía de 50 años que duda que haya "negocios" con los restos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.