08/11/2022

Política

Cuarta jornada de la mesa técnica en Beni y el paro cívico cumple su día 18


Con grandes expectativas se espera el desarrollo de este martes a los representantes de la mesa.  Muchas calles se mantienen bloqueadas mientras que en otras regiones se ven señales de normalidad.





El paro cívico cumple su día número 18 con gran expectativa, dado que este martes se desarrolla la cuarta reunión de la mesa técnica, en la que se espera una resolución. Entre tanto, como ya habían advertido los pobladores, mientras se desarrollan las medidas resolutivas para el conflicto, las medidas de fuerzas se mantendrán vigentes.  Por lo que, las calles de la ciudad de Santa Cruz, se mantienen bloqueadas y detenida la circulación del tráfico, con lo cual la gente debe trasladarse  por otros medios.





LEER MÁS: Una insólita donación para la Teletón de Chile se volvió viral por la exorbitante cifra





En muchos puntos, se llevan a  cabo, una serie de medidas a escala nacional.  Donde incluso la  Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) protagonizó una marcha masiva en respaldo a la realización del censo en 2023 y el cuestionado Decreto Supremo 4760, que es defendido por el actual Gobierno.





Continúan las protestas y medidas de fuerza en algunas regiones.




Entre tanto, en algunos puntos se evidenciaron algunas normalidades, desacatando la orden preestablecida de bloqueo general. Tal como se reportaron en  Tarija y Santa Cruz, con algunos cierres de accesos y manifestaciones. Mientras que en Oruro, Chuquisaca y Pando los sectores productivos, optaron por desarrollar sus actividades cotidianas sin interrupción. Tampoco se reportaron medidas concretas en relación a la convocatoria de la protesta nacional.





LEER MÁS: Tras la masiva marcha del domingo en Perú se está convocando a una segunda movilización





En Potosí, los dirigentes determinaron postergar sus movilizaciones por el festejo de su aniversario, el 10 de noviembre. Por su parte, en La Paz y Cochabamba se anunció una huelga de hambre de legisladores de la oposición, en medio del rechazo de organizaciones como la Federación de Juntas Vecinales y la Central Obrera Regional (COR) de El Alto.





El paro cívico lleva ya su día número 18.




Entre tanto, en Tajira, se reportaron varias intervenciones de bloqueos, donde hubo intentos de agresiones. Sin embargo, en Trinidad, Beni,  se encuentra trabajando  la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) para determinar la fecha del Censo, también se convocó a paro, pero no hubo ninguna respuesta de la población.





LEER MÁS: México en disputa con Europa respecto a la subasta de piezas históricas





Cabe señalar que la situación en el país es compleja y se está a la espera de una resolución. No obstante, ayer  se conformaron tres subcomisiones en la reunión técnica, con el propósito de debatir distintos puntos del proceso censal como la capacitación del personal, la actualización cartográfica y la responsable de la boleta censal y contrataciones. Sin embargo, mientras esta situación se discutía, desde el INE se manifestaron alegando  que ninguna de las propuestas que plantea el censo en 2023 les convenció.





En algunas regiones se normalizo la situación, mientras que oros viven en tensión.




Asimismo, la directora de censos y encuestas del INE, Martha Oviedo, defendió  la postura del Gobierno, la cual  desahucia la propuesta cruceña. Según la funcionaria, no había un cronograma que sostenga técnicamente que es posible acortar los plazos para la preparación del censo y ejecutarlo en 2023.





LEER MÁS: Venezuela y Argentina lideran el ranking con la mayor inflación  de América Latina





Por su parte, el Comité Interinstitucional que impulsa el censo para 2023 anunció  una reunión tras  el informe que entregará el presidente Luis Arce, a la Asamblea Legislativa, para definir la nueva ruta a seguir en la demanda regional.  “Estamos trabajando, viendo con la comisión encargada, pero no se descarta ninguna medida, porque no podemos seguir jugando con las necesidades del pueblo, con el sacrificio del pueblo y el Gobierno no está entendiendo eso, está queriendo cansarnos y nosotros no nos cansamos, nosotros vamos a llegar hasta tener un censo en 2023”, afirmó Rómulo Calvo, el presidente cívico .


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades