22/03/2023

Política

Crisis hídrica en el mundo donde el el 26 % del mundo carece de agua potable


En Latinoamérica hay varios países que se están viendo sumergidos en esta problemática. Como México, donde según las autoridades se han denunciado fugas del 46% del líquido. Estos se ve influenciado por las poca lluvia y altas temperaturas que tiene lugar en distintos puntos.





Según un reporte, dado a conocer el martes, en la víspera de la primera Conferencia sobre el Agua de Naciones Unidas en más de 45 años, asegura que el 26 % de la población mundial no tiene acceso al agua potable y que el 46 % carece de instalaciones básicas de saneamiento. Asimismo, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos 2023 presentó un oscuro panorama sobre la enorme brecha que se necesita cubrir para cumplir con los objetivos de la ONU de garantizar el acceso de todas las personas a agua limpia y saneamiento para 2030.





LEER MÁS: Una anciana de Miami  amaneció con una deuda de 108 mil dólares





Ante la sequía extrema y la sobreexplotación de los acuíferos se han intensificado en México, dejando en evidencia que al menos 12 millones de personas no tienen acceso al agua potable en el país, según informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). La crisis hídrica se le suma que 46% del líquido  que se pierde por fugas en las redes de abastecimiento, del cual el 80% de los cuerpos de agua está contaminado por descargas industriales y sólo 1 de cada 100 litros de agua de lluvia es reutilizado.









En el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo), Imco solicitó una toma de acciones para garantizar el abasto del líquido a la población.  Por lo que pide que se  realicen cambios ante esta problemática, iniciando por “modernizar la legislación para adaptarla a la nueva realidad, donde se modernicen las concesiones, su monitoreo y vigilancia, así como las necesidades presupuestales y mecanismos de financiamiento para la infraestructura hídrica”, planteó.





LEER MÁS: Exclusivo: Presos en Cuba, la realidad de dos inocentes que luchan por su país





Según el Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita de agua pasó de diez mil metros cúbicos en 1960 a 4 mil en 2012. Lo que significaría que para 2030, será menor a tres mil metros cúbicos. No obstante, el caso más reciente de la crisis hídrica en México se registra en el Bajío, donde ciudades como León, Irapuato, Salamanca y Celaya han recurrido al racionamiento de agua potable.









En México, 60% del agua potable proviene de los cuerpos de agua superficiales. De los principales ríos, siete representan 71% del agua superficial del país, distribuidos en la zona centro y sur del país, mientras que sólo 29% del agua superficial se ubica en la zona norte.





LEER MÁS: Euforia por Messi: el capitán argentino fue visto en varias regiones





Entre tanto, el país centroamericano, está experimentando  los efectos negativos de la falta de agua. En los últimos años, las zonas del centro y norte del país han vivido escasez de agua debido a las sequías. Según datos del Banco Mundial, la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos en 1960, a cuatro mil en 2012. Por lo que se estima que para 2030, esta disponibilidad en la región descienda debajo de los tres mil m3 por habitante al año.









Cabe señalar que, según un reporte realizado por Aquae Fundación, se contempla que el déficit pueda incrementar del 40 % al 70 % en 2040. Australia, Indonesia, Filipinas, Mongolia, Namibia, Sudáfrica, Botsuana, Perú, Chile y distintos países del norte de África también se enfrentan a un elevado riesgo de escasez de agua para 2040.





LEER MÁS: Explota un taller clandestino en México y deja un saldo de siete muertos





Así, aquellos países en los que se prevé que su necesidad de agua alcance más del 80 % de sus depósitos disponibles han sido clasificados como países en riesgo extremo de escasez. Incluso, el World Resources Institute (WRI) prevé, por ejemplo, que Chile pase del nivel moderado de escasez que registró en 2010 a una abundancia extrema de agua para 2040.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades