31/03/2023

Política

Crisis aérea en Colombia hizo que pasajeros viajarán en el avión presidencial


Pasajeros afectados  fueron trasladados en el Boeing 737 de la FAC a destinos como San Andrés, Rionegro y Cali.  Los mismos quedaron varados en el aeropuerto, por  Ultra Air, en San Andrés.





Varios vuelos se vieron cancelación, todos ellos correspondientes a las empresas de bajo costo, Viva y Ultra, por lo que el gobierno puso a disposición el avión presidencial para llevarlos a destinos como Rionegro, Cali y Bogotá. Ante esto el presidente Gustavo Petro, se manifestó por la problemática que lleva varios días en Colombia.





LEER MÁS: Denuncian la contaminación  del río Guadalquivir según reveló un estudio





“Frente a la emergencia provocada por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra, he ordenado que todos los aviones de la FAC, incluido el avión presidencial, desde este momento sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados”, expresó el presidente Petro.









El anuncio lo hizo el  mandatario, a través de su cuenta de Twitter, en la que afirmó que todos sus viajes quedaron suspendidos, para así poder prestar la aeronave y solventar la situación. De esta manera, puso a disposición el Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), donde fueron trasladados desde San Andrés hacia destinos como Bogotá, Rionegro y Cali, pasajeros afectados por la crisis aérea.





LEER MÁS: Neymar pierde un millón de euros en una hora





“Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo de MinTransporte y Aerocivil evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea”, escribió Petro en sus redes. Por otro lado, añadió que  habrá un refuerzo  en los aeropuertos para que los pasajeros que se vean afectados puedan viajar a sus respectivos destinos.





Decenas de pasajeros viajan en aviones exclusivos, ante la crisis aérea.




La SuperTransporte indicó que Ultra Air está obligada a responder con un plan de contingencia, sin excepción alguna, y menciona las acciones exigidas a la aerolínea. Asimismo, deben reembolsar los boletos a quienes lo soliciten, darles una reubicación en otras aerolíneas, contratar vuelos en otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air; establecer vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares y por último, contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.





LEER MÁS: El muro divisor que separará a República Dominicana de Haití trae serios problemas





Cabe señalar que, Ultra Air tiene vendidos 63.532 tiquetes para Semana Santa y 379.000 tiquetes vendidos para vuelos de hoy hasta febrero del 2024. Sin embargo, el jueves, la compañía, se unió a Viva Air, otra empresa que suspendió sus operaciones. Porque,  según señaló en un comunicado la compañía, “situaciones macroeconómicas adversas para la industria, como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que llevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades