05/11/2025
Costa Rica llevó a cabo este martes la mayor operación de su historia contra un grupo narcotraficante transnacional denominado el 'Cartel del Caribe Sur', dedicado a enviar droga a Estados Unidos y Europa. Varias de sus cabezas ya se encontraban detenidas con fines de extradición norteamericana.
"Esta es quizás la operación más grande de la historia criminal del país", indicó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El cartel contaba con un brazo armado y divisiones de logística terrestre, marítima, legal, tecnológica y de seguridad, operando como proveedor principal de cocaína y marihuana.
La investigación, iniciada en 2021, determinó que la organización captaba cargamentos de droga para su venta en Costa Rica y exportación internacional. Durante el operativo participaron 1.200 agentes, incluyendo OIJ, Fiscalía, Ministerio de Seguridad y policías municipales, con 64 allanamientos en Limón, Puntarenas, Cartago, San José y Alajuela. Hasta ahora se detuvo a 33 sospechosos.
Se decomisaron 97 millones de colones en efectivo (aprox. 190.000 USD), 200 millones en cuentas bancarias (400.000 USD), 16 vehículos, propiedades y bienes por un valor total estimado de 2.000 millones de colones (4 millones USD), incluyendo 7 casas de lujo, 40 propiedades y 73 vehículos y embarcaciones.
Los líderes identificados son Luis Manuel Picado (alias Shock) y Jordie Picado (alias Noni), detenidos en Londres y San José respectivamente, con procesos de extradición hacia Estados Unidos. Desde el inicio de la investigación, se han incautado 13,7 toneladas de drogas, principalmente cocaína y marihuana, además de 68 armas de fuego, incluidas AR-15.
El operativo contó con cooperación internacional de Colombia, Panamá, España, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, reflejando un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico, principal problema de seguridad de Costa Rica, responsable de un aumento en homicidios en los últimos años: 905 en 2023, 880 en 2024 y cerca de 900 estimados para 2025.
Este megaoperativo refuerza el compromiso de las autoridades de Costa Rica por frenar el crimen organizado y proteger la seguridad nacional y la estabilidad regional frente al narcotráfico transnacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.