17/10/2022

Política

Continúan acumulándose pruebas contra los dirigentes del gobierno de Pedro Catillo


En las últimas horas se difundieron imágenes del ex subsecretario general del presidente de Perú, buscando asilo político en las embajadas de México y Venezuela. Además, de establecer que recibió amenazas en contra de su vida.





Como parte de una investigación, encabezada por el Equipo Especial de la Policía, se realizó un seguimiento a Beder Camacho, ex subsecretario general de Pedro Castillo. Esto corroboraba la versión sobre un colaborador, que le buscó a  varios dirigente políticos asilo a los prófugos con vinculación al gobierno.





Sin embargo, en las últimas horas, el Camacho aseguró a la prensa que ha recibido amenazas de muerte contra él y su familia. Por lo que, estableció que tomó medidas de seguridad, por si algo le pasaba; si bien, no dijo si había reconocido la voz detrás de las insinuaciones violentas, pero sí estableció que dejó un testimonio grabado donde decía “toda la verdad”.





El ex subsecretario esta siendo investigado en la causa contra el presidente Pedro Castillo.




Según lo que establece el seguimiento, puede verse a Camacho ingresar a la embajada de México y la residencia del embajador de Venezuela en Lima. Donde se solicitaría el asilo político para los prófugos de la justicia identificados como Bruno Pacheco, Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, tal como estableció un colaborador en su declaración a la causa.





Según el informe realizado y viralizado por el programa  “Panorama”, el 18 de agosto Beder Camacho fue visto a bordo de una camioneta roja, la cual fue captada saliendo de la residencia del embajador venezolano, Alexander Yáñez Deleuze, ubicada en San Isidro. Alpinismo, habrían tenido una conversación de unos  30 minutos y posteriormente regresó a Palacio de Gobierno.









Así fue visto entrar a las embajadas para pedir asilo político.




“Posteriormente, a horas 08:40 a.m, se aprecia salir al vehículo antes mencionado, desplazándose por la avenida Paseo de la República, luego por la plaza San Martín, avenida. Tacna, con dirección al Palacio de Gobierno”, menciona en el documento presentado.





Sin embargo, al día siguiente, Camacho se dirigió a la embajada de México usando el mismo vehículo. Cerca de las 10:50 de la mañana, se detuvo en la avenida Basadre. Donde se reunió por casi dos horas en la delegación.  “Dichas reuniones se habrían ejecutado por disposición de Pedro Castillo con el afán que los prófugos sean asilados en cualquiera de las embajadas, sea por Venezuela o México”, establece el documento de la Fiscalía.





Berder Camacho, recibió amenazas tras las acusaciones judiciales.




Cabe señalar que, la situación no culminó en solo reuniones con embajadores, sino que estableció una necesidad de borrar pruebas. Puesto que, el mandatario le habría solicitado eliminar pruebas a Beder Camacho, por lo que habría quemado varios documentos que los vinculan con el empresario de Biodiesel. Como así también, a deshacerse de teléfonos celulares, utilizados durante las transacciones y conversaciones con los señalados, los que pidió que fueran desechados en la playa La Punta.





 “El propio presidente de la República le ordena a Beder Camacho que desaparezca todos los registros que lo puedan vincular con el empresario Samir Abudayeh, por lo que unos días antes de navidad en hora de la noche Beder Camacho llega a palacio de Gobierno y le pide a uno de los edecanes los cuadernos de ocurrencias. Ese mismo día acude a las oficinas de telecomunicaciones a cambiar cuatro equipos celulares del servicio de los edecanes”, detalla el documento.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades