06/11/2022

Política

Continúa la mesa técnica en Bolivia donde ya se debieron 350 actividades


El diálogo por el Censo en Trinidad entra en cuarto intermedio y continúa este domingo. Asimismo se tiene buenas expectativas respecto a la realización del Censo 2023.





Tras 12 horas de debate, a partir de las 9 de la mañana de este domingo, continúa el diálogo de la mesa técnica. Según estableció el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en una conferencia de prensa: “Estamos entrando en cuarto intermedio, nos reunimos cerca de las 09.00 de la mañana, esperamos que mañana podamos continuar con el análisis de todas las actividades”.





LEER MÁS: Manifestaciones frente a los cuarteles del ejército: "Fuerzas armadas salven a Brasil"





Por otro lado, manifestó que hasta el momento se han analizado “aproximadamente 350 actividades”, de las más de 700 que contempla la realización del Censo de Población y Vivienda. Con lo cual detalló que: “Ha sido una reunión muy productiva, ha sido un espacio amplio de discusión, se ha dado un espacio amplio para todos los que solicitan la palabra”, relató la autoridad.









No obstante, el viceministro de Planificación, David Guachalla,  minutos antes de la medianoche del sábado dijo: “Creemos que estamos yendo por un buen camino, existe predisposición para el diálogo entre todos los participantes”. Dando un panorama, de la primera jornada de debate de la Comisión Técnica multisectorial, que trabaja para definir la fecha del Censo de Población y Vivienda.





LEER MÁS: La mesa técnica de Bolivia inició la jornada de este sábado para definir la fecha del Censo





Cabe señalar que, según estableció Cusicanqui,  hasta el momento presentaron sus propuestas los municipios y universidades de La Paz y Santa Cruz, la asociación de municipios de La Paz y las autonomías indígenas originarias campesinas. Por lo que esperan que se reanude el cuarto intermedio para establecer una propuesta  y planeamiento para realizar el proceso censal.





Continúan las medidas de fuerza en Bolivia.




Asimismo, este encuentro busca poner un fin a las medidas de fuerza que continúan vigentes, durante pleno debate, en Santa Cruz. Dicha medida de fuerza, está cumpliendo su decimosexta jornada,  continuando con la paralización de actividades en esa capital. Esta manifestación tiene vigencia, pueso que inicio por el Comité Interinstitucional en rechazo a la realización del Censo en 2024, como lo establece el Decreto Supremo 4760.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades